Las personas exitosas no viven de arrepentimientos. ¿Estas frases se te hacen familiar? Entonces llegó la hora de construir tu propio sueño de negocio.
Estamos seguros que más de uno se sentirá identificado. Y es que el potencial emprendedor en nuestro país es cada vez más grande, solo que a veces, el miedo impide que muchos lo saquen a flote.
>LEE: Cinco retos que todo emprendedor debe plantearse
No ignores las señales y empieza a concretar las buenas ideas que tienes en mente de una vez por todas:
1. “¿Por qué no se me ocurrió a mí?”
A todos nos ha pasado. Vemos un negocio nuevo y nos parece tan bueno, sorprendente y viable que nos sentimos seguros de poder haberlo hecho también nosotros.
¡Claro que hubieras podido hacerlo tú también! Nadie mejor que uno para conocer sus propias capacidades, confía en ti y ponte manos a la obra. Ahora es tu turno de hacer que otra persona admire tus ideas y sienta muchas ganas de que sean suyas.
2. “Yo tenía en mente algo parecido”
¿Se copiaron tu idea? No, nadie lo hizo. Las oportunidades no esperan. El mundo no para de innovar y las buenas ideas siempre se adaptan y aterrizan de formas diferentes.
¡Deja de posponer tu emprendimiento! Tarde o temprano podrías ver algo parecido en el mercado pero con otra persona a la cabeza.
3. “Me gusta este negocio, pero yo lo haría mucho mejor”
Si eres de los que cuando va a un nuevo restaurante o tienda no se limita a consumir y por el contrario, también empieza a analizar cada aspecto y se plantea cosas para superarlo, el emprendimiento es para ti.
¡Tu espíritu emprendedor está latente, es hora de dejarlo salir!
4. “Es lo que estuve buscando toda mi vida”
“Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”, es una de las frases más celebres de Steve Jobs. Esto es verdad, muchas veces los clientes no saben lo que necesitan hasta que tú lo creas.
La mayoría de consumidores no saben que lo que necesitan hasta que lo ven. Por eso, es común escuchar la frase “es lo que estuve buscando toda mi vida”.
Un emprendedor de verdad debe dejar de ser del grupo que dice esto y por el contrario, ser de los que presentan las innovaciones. Esto no significa que presentes algo que nadie quieres. Se trata de ir más allá y ver las necesidades ocultas del cliente hasta conseguir que ellos sientan que le ofreces lo que siempre estuvieron buscando.
¿Buscas ser el mejor en tu rubro? Te recomendamos inscribirte en el módulo Desarrollando al Líder Emprendedor del Campus Virtual Romero. Aquí aprenderás a desarrollar todas las habilidades de liderazgo necesarias para potenciar y sacar adelante tu negocio.
¡Inscríbete gratis aquí!
>LEE: Cinco cosas por las que un emprendedor sí debería preocuparse