¿Se puede enseñar a emprender? Recomendaciones para que los maestros puedan promover el emprendimiento.
El emprendimiento se ha convertido en una oportunidad de crecimiento para muchos adultos y jóvenes, quienes vieron afectados sus empleos a causa de la pandemia, y en general para todos.
LEE: Estrategias para emprender en pandemia y pospandemia
Así lo confirma la encuesta online realizada por Ipsos Global el año 2020, sobre el Índice de Espíritu Emprendedor, en el que Perú ocupa el tercer lugar como país con mayor espíritu emprendedor.
Frente a este panorama en el que el emprendimiento ha tomado más fuerza en el mercado peruano, es importante que las ideas de negocios se trabajen de manera profesional, que se realice una investigación, así como una evaluación sobre su impacto en la sociedad y sostenibilidad, indicó Christian De la Cruz, director académico de Team Academy.
LEE: Ideas de negocio para emprender durante la crisis sanitaria
Para De la Cruz, aprender sobre emprendimiento permite que los alumnos asuman riesgos, sean independientes y tengan confianza en su futuro laboral. Por eso compartió las siguientes recomendaciones para que los maestros puedan fomentar el emprendimiento desde la educación.
- Incentiva la creatividad. Ante diferentes problemáticas ayuda a tus alumnos a identificar nuevas alternativas. Los maestros pueden desarrollar actividades basadas en retos que presenten diferentes problemas a los alumnos y, de esta forma ejercitarlos, a desarrollar su pensamiento crítico y creativo.
- Promueve el liderazgo. Existen muchas estrategias para desarrollar el liderazgo en el aula, una de ellas es la gamificación, que es el aprendizaje basado en juegos, que busca soluciones a través de retos y que además estimula el trabajo en equipo.
- Entrena la flexibilidad y adaptación al cambio. Integra en clases actividades que promuevan la empatía, la flexibilidad y la adaptación al cambio, de esa forma los alumnos podrán desarrollar habilidades transversales que les ayudarán a hacer uso inteligente de diferentes recursos.
- Refuerza el desarrollo personal. Es importante que se incluyan programas que consideren la inteligencia emocional y otra puntos como el autoconocimiento y el bienestar psicológico, ya que esto se verá reflejado directamente sobre su rendimiento académico
El sistema educativo actual valora mucho el conocimiento académico y los medios tradicionales para evaluarlo, pero si quieres formarte como un emprendedor profesional capaz de innovar, crear y adaptarte al cambio, puedes inscribirte en Team Academy hasta el 15 de Marzo ingresando a https://teamacademy.edu.pe/agenda-tu-visita/
LEE: Estrategias para emprender en solitario
LEE : Emprendedores: ¿Cómo destacar tu negocio online en cuarentena?