Cuatro reglas para pedir un aumento salarial

Hay factores que se deben tomar en cuenta antes de pedir un aumento salarial en una empresa. Te mostramos qué reglas debes seguir para que te resulte más fácil.
aumento salarial, colaboradores, empresas, consejos

Hay factores que se deben tomar en cuenta antes de pedir un aumento salarial en una empresa. Te mostramos qué reglas debes seguir para que te resulte más fácil.

Amigo lector, hay factores que se deben tomar en cuenta antes de pedir un aumento salarial en una empresa. Te mostramos qué reglas debes seguir para que te resulte más fácil.

>LEE: Cuatro claves para una eficiente gestión de recursos humanos
 

1. Espera el momento adecuado

Especialistas consultados por el diario La Tercera señalan que el inicio de año es el mejor periodo para pedir un aumento salarial. ¿Por qué? Durante esa época del año las empresas suelen evaluar los proyectos y desafíos futuros, así que quizá también puedan considerar el incremento salarial a un colaborador que pueda volverse una pieza clave para alcanzar dichos objetivos.
 

2. Presenta logros cuantificables

Procura demostrar todo lo que has logrado para la empresa con datos duros. Eso te permitirá concentrarte en el futuro, enfatizando el rol que puedes cumplir en nuevos proyectos y planteando desafíos y metas.
 

3. Estudia la situación de la empresa

También toma en cuenta el entorno en el que se desenvuelve la empresa: sus condiciones económicas y proyecciones a futuro. Como colaborador tienes que demostrar que a la empresa le conviene tenerte en sus filas y que, por ello, tiene que invertir un poco más en ti.
 

4. Procura que evalúen tu desempeño

Un proceso de evaluación de desempeño es otro momento adecuado para solicitar un aumento. El colaborador generará una retroalimentación con el jefe que permitirá una mayor fluidez al momento de entablar la conversación-solicitud.
 

Foto: Universal.org

>LEE: Nueve maneras de motivar a tus colaboradores sin dinero

Ningún emprendimiento de éxito se logró al primer intento. Conoce los siete pasos que debes ser seguir para tener tu negocio propio http://buff.ly/1QF8YzH

Posted by PQS on Lunes, 29 de febrero de 2016

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Exportaciones, agroexportaciones, Adex, uva, exportaciones peruanas

Exportaciones de uva crecieron 8.82% en 2015

Post siguiente
Confiep, elecciones 2016, segunda vuelta, empresarios

Confiep pide “derrotar al candidato violencia” en las elecciones

Related Posts
Leasing inmobiliario, vivienda, viviendas, Ministerio de Vivienda, Ollanta Humala, inmuebles

Ley de arrendamiento: Familias comprarán casas sin cuota inicial

El Poder Ejecutivo decidió publicar el reglamento de la Ley de arrendamiento, que regula las tres modalidades de acceso a vivienda: arrendamiento, alquiler-venta y “leasing” inmobiliario. Con dicha medida se busca que la casa  propia ya no sea un sueño para las familias y te contamos por qué.

>LEE: Arrendamiento Inmobiliario: Gobierno publicó el reglamento de la Ley

Leer más