Los estándares son los parámetros que establecen las características ideales de un producto o servicio. Descubre cuáles son los más utilizados.
Emprendedor, los estándares son los parámetros que establecen las características ideales de un producto o servicio. También sirven para evaluar tu desempeño o el de tu negocio.
Aunque lo ideal es que cada empresa establezca sus propios estándares, te presentamos los que más se utilizan.
LEE: Emprendedor: Recomendaciones para potenciar tu negocio este 2023
1. Estándares de cantidad
Tienen que ver con el volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materias primas. Por ejemplo: Que en una panadería se preparen 150 panes cada hora de producción.
2. Estándares de calidad
Tienen que ver con verificar las buenas condiciones de la materia prima que recibe un negocio y controlar la buena calidad de la producción. Por ejemplo: Que del total de panes horneados, al menos el 90% está calificado como de buena calidad.
LEE: Emprendedor: siete necesidades básicas sobre las que se debe enfocar un negocio
3. Estándares de tiempo
Tienen que ver con el tiempo que toma hacer un producto. Por ejemplo: Que el tiempo que toma preparar 150 panes sea 50 minutos en promedio.
4. Estándares de costos
Tienen que ver con los costos de producción, costos de administración. Por ejemplo: La producción de un pan francés deberá ser 10% menos que la de un bizcocho.
Los estándares que debe cumplir un producto para su comercialización van desde la presentación, hasta datos de interés para los consumidores.
Foto referencial: Andina
LEE: Emprendedor: seis consejos para hacer crecer tu negocio
LEE: ¡Atención emprendedor! Señales que indican que tu negocio está en riesgo