Cuatro tips para ser un youtuber exitoso

La youtuber peruana-mexicana Narda Santana tiene un canal en Youtube que cuenta con más de 260 mil suscriptores. Conoce cuáles son sus secretos en la siguiente nota.
Cuatro tips para ser un youtuber exitoso

La youtuber peruana-mexicana Narda Santana tiene un canal en Youtube que cuenta con más de 260 mil suscriptores. Conoce cuáles son sus secretos en la siguiente nota.

El emprendimiento en el mundo digital es muy común en estos días. Te contamos que nuestra compatriota Narda Santana se ha vuelto muy conocida gracias a su canal de Youtube Latina Saram.

>LEE: Youtube: cinco canales para aprender a hablar en público

Al terminar su carrera en Creación y Desarrollo de Empresas, en 2014, la peruana-mexicana Narda Santana llegó a Corea con la idea de estudiar el idioma local durante tres meses.

Hoy, es una exitosa videoblogger establecida en el país asiático con más de 260,000 suscriptores a su canal de YouTube. ¿Cómo lo logró? Te lo contamos a continuación.

“Me considero una ‘Pe-Mex’, peruana-mexicana, porque nací en Perú pero crecí en México”, explica Santana. “¿Cómo llegué a Corea del Sur? Porque cuando estudiaba en el Tec de Monterrey conocí a algunos coreanos que estaban ahí de intercambio. Me hice muy amiga de uno de ellos, quien me invitó a visitarlo. Le tomé la palabra”, recordó.

Una vez allá, Santana asistió a diversos eventos relacionados con el mundo emprendedor y la industria tecnológica. “Gracias a eso empecé a trabajar en una de las empresas más importantes del país, Yello Mobile, en donde estuve poco más de un año”, comentó.

Finalmente, decidió cambiar de compañía a una que le permitiera laborar y estudiar en la Universidad de Corea al mismo tiempo. Fue entonces que nació el canal de YouTube Latina Saram.

“Yo creo que ser Youtuber es ser emprendedora porque ofrecemos un producto, en este caso, contenido digital”.

La youtuber señala que tener un canal es como tener tu propio emprendimiento pues tratas con empresas, hace campañas publicitarias, realiza proyectos y muchas cosas más. ¿Estás interesado en abrir un canal en Youtube?, sigue los consejos de Santana:

1. Identifica tu nicho

La emprendedora identificó una gran oportunidad en la cultura asiática. “Me di cuenta de que en México y en el resto de Latinoamérica, la cultura asiática tiene a mucha gente interesada”.

Por eso, recomienda que identifiques a tu público objetivo y te enfoques en un tema en específico.

2. Escucha a tu público

Para Santana un videoblogger es más que una persona frente a una cámara. “Esto tiene mucho de fondo, debes hacer contenido que a la gente le guste y ser muy creativo, no es tan sencillo como parece”, afirmó.

En este sentido, señala que debes poner atención a los comentarios de tus suscriptores pues ellos mismo te guiarán por el camino correcto. “Ellos te dirán qué les gusta y qué no”, exhortó la emprendedora.

3. Fíjate qué hay en el mercado

Actualmente, hay muchos canales y para todo público. Busca qué ofrecen los que tienen un nicho similar al tuyo y no pares hasta superarlos. “Siempre busca ofrecer algo diferente y darle tu propio toque”, compartió.

4. Confía en ti

La peruana-mexicana, conocida por muchos como Latina Saram, agregó que lo más importante es “creérsela”.

“Cuando llegué a Corea me dijeron: ‘de mesera no vas a pasar’. Pero yo iba segura, con la actitud de ‘sí puedo’. Solo así la gente te va a tomar en serio”.

La seguridad se proyecta a través de la cámara y hace que consigas cada vez más vistas.

Además de continuar con sus estudios en Corea del Sur, trabajar y generar contenido digital, Narda Santana es hoy la embajadora de la Universidad de Corea para Latinoamérica. 

Su misión es dar a conocer las oportunidades que esta institución ofrece para los latinoamericanos que quieren estudiar en Asia.

>LEE: Youtube: conoce las herramientas de publicidad para pymes

Vía: tecreview.com.mx

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Afiliados con más de cinco años de antigüedad en el SPP tendrán la opción de destinar los descuentos asociados a sus consumos de productos y servicios en los comercios a sus fondos de AFP.

Día del Niño: Centros comerciales venderán 8% más

Post siguiente
Los detalles de tu plan de negocios

Cinco claves para tener un buen plan de negocio

Related Posts