Entre las recomendaciones que brinda Openpay para tu negocio en CyberWow se encuentra tener actualizados los programas de antivirus, antiespías y firewall y conectarse siempre desde una red segura.
Hasta el 22 de abril se realizará una de las campañas virtuales más importantes para los comercios peruanos, el CyberWow. Este evento tiene como objetivo impulsar el ecommerce en el país al ofrecer ofertas atractivas para los consumidores.
LEE: Emprendedores: cómo adaptar un negocio al nuevo consumidor omnicanal
Según cifras de IAB Perú, organizador del CyberWow, son más de 300 empresas – de moda y belleza, electro, decoración y hogar, entretenimiento, deportes y fitness, etcétera- las que participan en este tipo de campañas y reciben un aproximado de S/ 630 millones en ventas.
Karen Puskovitz, gerente Comercial de Openpay, indica que, si bien esta fecha representa una oportunidad los comercios, que inclusive llegan a quintuplicar sus ventas versus una semana regular, según data de Ibiza Store, también es un momento clave para que los ciberdelincuentes cometan estafas.
En este sentido, Puskovitz brinda algunas recomendaciones para evitar que los negocios que formarán parte de esta edición del CyberWow sean víctimas de fraude cibernético:
1. Actualiza tus programas de antivirus, antiespías y firewall
A pesar de que la mayoría se actualizan automáticamente, es bueno asegurarse de ello. Si no cuentas con uno de estos programas, puedes encontrar opciones a precios accesibles para descargar en internet.
2. Software anti-fraude
Si planeas instalar un software de cara al CyberWow, asegúrate de hacerlo desde una fuente confiable. Recuerda que algunos procesadores de servicios de pagos como Openpay tienen incorporado un sistema anti-fraude que analiza todas las transacciones, brindando así una mayor seguridad.
LEE: Cómo fortalecer tus habilidades como emprendedor
3. Conéctate a una red segura
En este CyberWow mantente conectado desde una red Wi-Fi con clave, ya que es más difícil clonar la conexión; y utiliza contraseñas difíciles que combinen diferentes caracteres.
4. Capacita a tu personal, no solo por CyberWow
Cualquier correo o mensaje desconocido que reciba el trabajador puede ser una potencial estafa, sobre todo en este tipo de campañas que impulsa el comercio electrónico.
Lo recomendable es que prepares a tu equipo para reconocer el phishing -estafa que tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios- y sepan cómo actuar ante él.
5. Atento a las cuentas bancarias
Si detectas algún movimiento sospechoso en la cuenta vinculada a tu negocio, comunícate rápidamente a la línea de emergencia de tu institución bancaria. Asimismo, es esencial averiguar cómo se cometió el delito para solucionarlo y que no vuelva a ocurrir.
LEE: APP Sunarp Protege: aplicativo para prevenir fraudes y estafas ha sido descargado más de 6 mil veces
LEE: Estafas con criptomonedas: qué se debe saber y cómo protegerse