¿Deseas emprender en 2022? Ahorra para tu negocio con estos consejos

¿Deseas emprender en 2022? Ahorra para tu negocio con estos consejos
Foto: difusión

¿Sueñas con emprender? Estas son 4 recomendaciones que debes tomar en cuenta si quieres ahorrar lo suficiente para iniciar un negocio.

Faltan pocos meses para que el 2021 llegue a su fin y hay muchas personas que tienen planificado emprender un negocio el próximo año; sin embargo, debido a muchos factores todavía no han logrado ahorrar el dinero suficiente para llevarlo a cabo.

LEE: Cuatro consejos para crear presentaciones de negocio efectivas

Es importante que estos últimos meses del año puedas planificar adecuadamente tus gastos, manejar bien tu dinero y empezar a ahorrar lo más pronto posible, para lograr el sueño del negocio propio.

El especialista en finanzas personales y autor del libro Código Dinero (Editorial Planeta), Cristian Arens, comparte 4 recomendaciones que debes tomar en cuenta si quieres ahorrar lo suficiente para iniciar un negocio.

1. Edúcate financieramente

Para empezar a ahorrar e invertir adecuadamente es necesario que manejes bien tu dinero y tarjetas de crédito, con el fin de no endeudarte. De esa manera podrás administrar el dinero de la mejor manera y podrás ahorrar.

LEE: Negocios: estrategias para posicionar tu producto o servicio entre tus clientes

2. Vende lo que ya no utilizas

Si tienes algunos objetos como electrodomésticos, ropa, etcétera, que estén en buen estado, puedes venderlos a través de marketplaces como el de Facebook, Mercado Libre u otros. De esa manera puedes comenzar a ahorrar.

3. Gana más dinero de lo que gastas

Muchas personas están acostumbradas a gastar más dinero de lo que ganan, esto podría causar deudas en vez de ayudarte a ahorrar.

Por eso es importante que puedas distribuir tu dinero adecuadamente. También podrías reducir el dinero que utilizas en algunos ámbitos; por ejemplo, el entretenimiento.

4. Genera otra fuente de ingresos

Este punto no significa que vayas a crear el negocio que anhelas para generar dinero, sino que podrías comenzar a comprar y vender cosas; quizás ropa al por mayor o podrías incluso vender comida.

Recuerda que esto sería aparte del trabajo que tienes, ya que el objetivo es ahorrar.

LEE: Emprendedores: ¿Cómo diseñar un modelo de negocio?

LEE: 6 formas de desarrollar el liderazgo digital en tu negocio

Total
0
Shares
Post previo
Conoce los nuevos aforos para centros comerciales, tiendas, cines y otros negocios

Conoce los nuevos aforos para centros comerciales, tiendas, cines y otros negocios

Post siguiente
protocolo clases universitarias

Tener las dos dosis de vacuna será requisito para regreso a clases universitarias

Related Posts