Día de la Madre: cinco consejos para convertirte en una mamá emprendedora

Día de la madre: cinco consejos para convertirte en una mamá emprendedora
Foto: Difusión

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 48.4 % de las madres peruanas de 15 y más años trabajan de manera independiente. ¿Qué se debe tener en cuenta para ser emprendedora?

Ser madre y empresaria a la vez es un reto por el que muchas emprendedoras peruanas atraviesan día a día. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 48.4 % de las madres peruanas de 15 y más años trabajan de manera independiente.

LEE: Mamá emprendedora: ¿Qué debes tener en cuenta al escoger un seguro para tu negocio?

Para Juana Schmidt, coordinadora de capacitaciones y nuevos proyectos del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP, encontrar un balance entre ambas responsabilidades no es una labor fácil, pues requiere de sacrificio, dedicación y determinación.

“En nuestro país, el 60 % de emprendimientos son liderados por mujeres. Dentro de este grupo, podemos encontrar madres modernas o tradicionales que han afrontado grandes retos en el inicio y desarrollo de su negocio. Frente a las brechas de género aún existentes en nuestra sociedad, han tenido que aprender cómo mantener el equilibrio entre las actividades del hogar y el trabajo”, afirmó Schmidt.

En línea con ello, Juana Schmidt comparte cinco consejos para convertirse en una madre emprendedora y seguir el camino hacia el empoderamiento económico:

1. Identifica una necesidad, tus recursos y capacidades

Para iniciar un negocio y ser una emprendedora se debe identificar una necesidad en el mercado que pueda satisfacerse mediante un producto y servicio. Esto se transforma en una oportunidad de negocio.

Si se cuenta con los recursos y capacidades para desarrollarlo, el negocio tendrá altas probabilidades de crecer y posicionarse de manera rápida.  

2. Planificación y orden

Como emprendedora es recomendable determinar adecuadamente un horario de trabajo y elaborar una lista de tareas que se acomoden a la rutina personal. Es importante recordar que durante el día es necesario tomar espacios libres para recargar energías y continuar con las actividades.

LEE: Seis de cada 10 mujeres emprendedoras tienen estudios superiores

3. Uso de redes sociales

La pandemia permitió que el volumen de ventas de los emprendedores a través de las redes sociales se incremente considerablemente.

Para una emprendedora es conveniente aprovechar estas plataformas para buscar obtener mayor visibilidad de tu producto o servicio y llegar a nuevos clientes.

Analizar al público objetivo, usar una red social adecuada e invertir en campañas online como sorteos resultaría beneficioso para que el negocio crezca y la información llegue a clientes potenciales.

4. Capacitación

Las personas debemos estar en constante crecimiento y aprendizaje. La especialista de Emprende UP recomienda a las emprendedoras destinar tiempo y recursos a la capacitación y formación sobre temas que permitan una mejor gestión del emprendimiento y herramientas complementarias para tomar buenas y acertadas decisiones.

5. Determinar un espacio de trabajo

Es importante establecer un lugar de trabajo específico para llevar a cabo las actividades del negocio.

También hay que asegurarse de que este sea cómodo y motive a trabajar con energía y buen ánimo. Encontrar un espacio adecuado ayudará a la emprendedora a incrementar los niveles de productividad.

LEE: Conoce qué sectores lideran las emprendedoras peruanas

LEE: Emprendedoras peruanas prefieren préstamos microfinancieros

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Qué oportunidades y perspectivas brinda el networking empresarial para impulsar negocios globales en Latinoamérica?

¿Qué oportunidades y perspectivas brinda el networking empresarial para impulsar negocios globales en Latinoamérica?

Post siguiente
Mamá emprendedora: ¿Qué debes tener en cuenta al escoger un seguro para tu negocio?

Mamá emprendedora: ¿Qué debes tener en cuenta al escoger un seguro para tu negocio?

Related Posts