Día Internacional de la Mujer Emprendedora: ¿Qué retos debe afrontar?

Día Internacional de la Mujer Emprendedora: ¿Qué retos debe afrontar?
Foto: difusión

En la actualidad la mujer emprendedora enfrenta una serie de desafíos y se requiere el trabajo inclusivo de la comunidad para poder superarlos.

El aumento de los emprendimientos liderados por mujeres ha sido notorio en los últimos años. Sin embargo, aún queda pendiente abordar ciertos retos y reducir algunas brechas de índole socioeconómico.

Con este panorama, llegamos al 19 de noviembre, fecha de celebración del ‘Día Internacional de la Mujer Emprendedora’. En la actualidad las emprendedoras enfrentan una serie de desafíos que requieren el trabajo inclusivo de la comunidad, dijo Evelin Aragon Grados, especialista de la carrera de Administración y Gestión del Emprendimiento de la Universidad Privada del Norte (UPN), en el marco del lanzamiento de la nueva carrera de Administración y Gestión del Emprendimiento:

La experta identificó los retos que debe afrontar la mujer emprendedora en la actualidad:

  • Alta tasa de informalidad: Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el 77.3% de mujeres emprendedoras son informales. A pesar de ello, su aporte a la economía es significativo, impulsando el dinamismo del sector privado y propiciando el crecimiento.
  • Brechas en autonomía económica: Si bien existen 2.1 millones de pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, de acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer, las emprendedoras no logran una total autonomía económica. La docente de la Universidad Privada del Norte (UPN) sostiene que el tamaño de los emprendimientos y la inestabilidad en el mercado generan una competencia desequilibrada con las grandes empresas. 
  • Acceso a créditos con tasas más bajas: Esta es una dificultad que no permite el oportuno crecimiento de los emprendimientos, por ser el recurso financiero el motor clave en las primeras etapas de los negocios.
  • Poca presencia en cargos gerenciales y en la academia: Este problema está relacionado con la falta de paridad dentro de las organizaciones. Los escasos puestos de gerencia ocupados por mujeres visibilizan la necesidad de establecer políticas efectivas de igualdad de oportunidades.

    “Solo el 13% de mujeres ocupan puestos gerenciales, evidenciando que las estructuras de poder en la alta dirección todavía son difíciles de remover por factores culturales, queda aún trabajo por hacer para lograr una igualdad en el ámbito empresarial”, mencionó Evelin Aragon Grados, especialista de UPN.

Las mujeres representan el 58% de los emprendedores en Perú, otro dato importante es que son bastante jóvenes entre 18 y 34 años, esto representa un potencial para seguir fortaleciendo sus capacidades de gestión de negocios.

“Con la nueva carrera de Administración y Gestión del Emprendimiento presentamos una malla curricular con contenidos flexibles y de aplicación inmediata, talleres especializados en creatividad, innovación, desarrollo de prototipos, planes de negocio, un reto para mujeres Women Challenge y así  contribuir al empoderamiento de las mujeres emprendedoras del país”, concluyó.

LEE: Diecinueve de noviembre, Día Internacional de la Mujer Emprendedora: un rol de gran valor en la sociedad

LEE: Día Internacional de la Mujer Emprendedora: consejos para iniciar tu propio negocio

Total
0
Shares
Post previo

Perú y Brasil trabajan para dinamizar intercambio comercial

Post siguiente
Diecinueve de noviembre, Día Internacional de la Mujer Emprendedora: por esto son tan importantes en la sociedad

Diecinueve de noviembre, Día Internacional de la Mujer Emprendedora: un rol de gran valor en la sociedad

Related Posts