Diez consejos de redacción para emprendedores

Un emprendedor debe escribir correctamente para mandar un mensaje adecuado a los demás y comunicar bien sus ideas a socios, proveedores, colaboradores, etc. Presta atención a estos consejos para que tu redacción de negocios sea clara.
emprendedores, negocios, consejos, redaccion, tips redaccion

Un emprendedor debe escribir correctamente para mandar un mensaje adecuado a los demás y comunicar bien sus ideas a socios, proveedores, colaboradores, etc. Presta atención a estos consejos para que tu redacción de negocios sea clara.

Un emprendedor debe escribir correctamente para mandar un mensaje adecuado a los demás y comunicar bien sus ideas a socios, proveedores, colaboradores, etc. Presta atención a estos consejos para que tu redacción de negocios sea clara.

> LEE: [INFOGRAFÍA] Cómo elaborar un plan financiero personal
 

1. Escribe ideas simples
 

La idea es ir directo al grano y  transmitir ideas de manera clara. Podrías crear oraciones cortas, con las palabras necesarias. Es mejor escribirle a un colega “Programa la reunión con los proveedores para mañana” a “Es mejor que veas el tema de los proveedores para mañana, así que llámalos para reunirnos”.
 

2. Abajo las palabras rebuscadas
 

La claridad ante todo, emprendedor. Asegúrate que tus oraciones se entiendan con la primera lectura. No es necesario que alardees de tu extenso vocabulario con palabras rebuscadas o términos científicos u otros que podrían confundir al receptor del mensaje. Es mejor escribir “Solicito permiso por enfermedad” a  “Le ruego que me conceda una anuencia”.   
 

3. Lo que escribas debe ser agradable
 

Una buena redacción de negocios se entiende rápidamente y es agradable a la vista. Para eso tendrás que captar la atención del lector, y ofrecerle un contenido atractivo y útil a la vez.
 

4. Piensa en lo que quieres comunicar
 

Antes de ponerte a escribir piensa en lo que quieres comunicar. Cada afirmación deberá tener una tesis y una propuesta de valor.
 

5. Sin rodeos
 

Cómo dijimos anteriormente, ve directo al grano cuando quieras escribir un mensaje. No le des demasiadas vueltas a un asunto. Lo ideal es que la idea principal que deseas comunicar esté en el primer párrafo.
 

6. Utiliza frases activas
 

Las oraciones estructuradas de forma activa son más dinámicas y fáciles de leer. Es mejor poner “Juan preparó la presentación” a “La presentación fue preparada por Juan”.
 

7. Pon lo justo y necesario
 

Evita usar adverbios que terminan en “mente”: básicamente, esencialmente, completamente… asimismo, evita el uso de frases como “en otras palabras” y “por lo tanto”. Quédate con lo esencial.
 

8. Sé honesto
 

Si intentas ser grandilocuente sobre temas que no dominas, podrías parecer poco sincero. En lugar de predicar, comparte lo que has aprendido de una manera honesta. A la gente le encanta conocer las experiencias de otros.
 

9. Obtén retroalimentación
 

Una idea no es nada sin una reacción. Las reacciones son oxígeno para la escritura. Prepárate para recibir retroalimentación, como críticas y comentarios. Así podrás pulir tu trabajo.
 

10. Limita los signos de puntuación
 

Olvídate de llenar todo el texto con signos de exclamación. Existen otras formas efectivas de mantener a los lectores interesados en lo que les estás comunicando.
 

La siguiente infografía recomienda tener muy en claro lo que se va a escribir, entre otros consejos muy interesantes:
 

 

Vía Emprendedores Empresariales Exitosos

> LEE: Cosas que no debes hacer cuando expongas tu idea de negocio

> LEE:

#BLOG: Conoce más del #marketing #viral como herramienta de comunicación para las empresas http://goo.gl/C5WEax

Posted by PQS on Domingo, 3 de mayo de 2015

 

¡Si te gustó la nota compártela!

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
empresa familiar , negocio familiar , familias , sucesión

Ocho claves para toda empresa familiar

Post siguiente
idiomas, tips, aprende un idioma, lee, películas

Cinco tips para aprender un idioma en tu día a día

Related Posts