Si estás pensando en crear tu emprendimiento y necesitas inspiración, no te pierdas este top 10 de startups peruanas que “la rompen” en el mercado y con posibilidades de internacionalizarse.
El término startup es cada vez más popular en nuestras conversaciones y se está volviendo sinónimo de innovación, perseverancia, potencial e incluso internacionalización, pues muchos de estos emprendimientos están cosechando tal éxito que no solo son líderes en sus respectivos sectores, también tienen posibilidades de ampliar sus horizontes más allá del Perú.
>LEE: Cinco consejos para iniciar una startup en Perú
PQS te ofrece una lista de diez startups peruanas que son un ejemplo de éxito en el Perú y con grandes posibilidades de triunfar más allá de nuestras fronteras. Se trata de startups que consolidaron su inversión para crecer, con equipos fuertes al interior de sus organizaciones, que supieron inspirar y captar apoyo.
1. Chazki
Te contamos que Chazki es una empresa de envío de paquetes. Inició sus operaciones en Arequipa en 2015. En 2016 ingresó a Argentina y en 2017 llegó a México, en 2020 se dispone ingresar a Brasil.
2. Crehana
Nació en 2015 y fue concebida como una plataforma de cursos online, para ofrecer capacitaciones educativas en las más diversas categorías. Crehana funciona como una comunidad creativa donde las personas aprenden habilidades creativas en cursos cortos enseñados por expertos. Premios: Wayra 2014, Startup Peru 2015, Emerge Education 2016.
3. Nexos Perú
Nexos Perú desarrolla proyectos de construcciones modulares para campamentos mineros como carpas, estructuras metálicas, prefabricados y contenedores. Nexos Perú ha desarrollado el proyecto MATÍAS, solución de vivienda temporal segura, económica y sostenible en casos de desastres naturales alrededor del mundo.
4. Culqi
Culqi es una startup que simplifica la manera de hacer pagos con tarjetas de crédito. Fue fundada por Amparo Nalvarte. Esta plataforma permite a cualquier negocio aceptar pagos por Internet con cualquier tarjeta. Culqi ganó el Visa’s Everywhere Initiative 2018.
5. Joinnus
Se trata de una plataforma digital que congrega la mayor cantidad de eventos en el Perú y en la que se puede comprar entradas en segundos. Joinnus fue fundada por Carolina Botto.
6. Rebaja tus cuentas
Rebaja tus cuentas es una startup que ayuda a las personas a rebajar sus cuentas mensuales con traslados de créditos hipotecarios convenientes, consiguiendo tasas más bajas y reduciendo las cuotas.
7. Turismoi
Turismoi es una plataforma digital de tours y actividades turísticas. Hace unos meses recibió una inversión de dos firmas españolas especializadas en el financiamiento de negocios digitales.
8. Mesa 24/7
Mesa 24/7 es una plataforma de reservas online de restaurantes que ha logrado perfeccionar su tecnología con miras a ingresar a nuevos mercados internacionales. Este emprendimiento tecnológico, cofinanciado por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, se ha posicionado con éxito en diversas ciudades del Perú y este 2018 ha iniciado sus operaciones en Chile con grandes proyecciones.
9. Urbaner
Urbaner ofrece a personas y empresas la oportunidad de realizar envíos y monitorear el estado de los mismos en tiempo real. Esta startup atiende a diferentes empresas de servicio, que van desde negocios de ecommerce hasta restaurantes. Fue fundada por Ivonne Quiñones y este 2018 inició su expansión en Chile; además Urbaner ha establecido una alianza estratégica con Ransa, operador logístico líder en Latinoamérica.
10. Juntoz
Juntoz es el primer mall online del Perú, que agrupa en un solo sitio a marcas y tiendas, cada una bajo el formato de shop-in-shop (una tienda virtual propia) en categorías como: Tecnología, Videojuegos, Electrodomésticos, Hogar, Moda, Deportes, Juguetes y más.
Aprende más
Aunque se desempeñan en rubros diferentes, las startups están teniendo mucha acogida en los últimos tiempos gracias a internet y a las redes sociales, en las que se promocionan los diferentes productos o servicios que ofrecen a sus clientes.
>LEE: ¡Estas son las 10 principales características de los emprendedores peruanos!