Don Panchito: “Yo he nacido para ser negociante”

547028_10151162461182881_345741308_n

Francisco Curi ‘Panchito’, nació en Cusco en 1954. Desde 1984 vende golosinas a estudiantes y docentes de la Universidad San Martín de Porres. “Lo mejor que he hecho es darle estudios a mis hijos”, afirma.

—> Don Panchito, cuando tus clientes defienden tu marca.

“Buenos días, llévese un caramelito”, le dice a sus clientes desde su punto de venta, en la esquina de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP, en la primera cuadra de la avenida Tomás Marsano, en Surquillo. 

Según dijo a PQS.pe, cuando vivía en Cusco deseaba ser policía, pero a los 14 años tuvo que viajar a Lima. Un tío lo trajo para estudiar en la capital, pero acabó trabajando dos años en los quehaceres del hogar, hasta que se cansó. “He perdido dos años por gusto”, nos cuenta cuando lo encontramos al cierre de su jornada laboral.

Señala que gana entre S/.40 y S/.60 diarios, trabajando de 7 de la mañana a 8 de la noche, y los sábados los usa para comprar mercadería en el centro de Lima (casi S/.2,000 en productos para dos semanas aproximadamente).

Don Panchito, quien tiene dos hijos (uno empresario), cuenta que ya sabe lo que quiere su público y eso es lo que les trae. Galletas, gaseosas, cigarro (aunque aconseja no fumar) y los caramelos como parte de su “yapa”. Desde que estaba en la primera sede de la USMP Comunicaciones, en la avenida Brasil – donde algunos lo llamaban Don Paquito – aprendió que los jóvenes universitarios son fieles a ciertas marcas y difícilmente cambian.

Inicios del emprendedor

Francisco Curi cuenta que comenzó su vida de empresario vendiendo helados en colegios e institutos, moviéndose según el horario de salida de los estudiantes. “En la época de Fernando Belaúnde llegué a la facultad de Derecho de la San Martín (sede Javier Prado), pero habían tantos operativos policiales que me fui a la Facultad de Comunicaciones de Jesús María. Era como una quinta y no habían ambulantes, así que aproveché (nicho de mercado)”, detalla.

Con sus ahorros de la vida Don Panchito compró una vivienda en Collique, pero ha decidido alquilar un domicilio en Surquillo por razones laborales. En la noche, luego de trabajar, carga hasta su casa – a pocas cuadras de la universidad – dos cochecitos: uno donde coloca botellas y apoya su maleta de golosinas, y el otro donde pone su mercadería y su sombrilla, ideal para soportar el sol del mediodía.

El día de la entrevista, Panchito tuvo un altercado con un taxista que le reclamó por llevar sus coches por la pista (calle Domingo Orué). “La pista es para todos”, le dijo el ’emprendedor santo’. El chofer lo amenazó diciendo “‘no sabes con quién te metes”. Probablemente, un conductor que tuvo un pésimo día.

Recomendaciones para emprendedores

Lo principal – dice Panchito – es el saludo y el respeto. “Yo no sabía qué era el marketing, solamente regalaba los caramelos. Puedo perder 10 céntimos, pero estoy ganando el cariño y la confianza de los clientes”, agrega. Estas son las recomendaciones que dio Francisco Curi

– Conoce a tu público: A los clientes (estudiantes, en este caso) hay que conquistarlos por cinco años, no son solo pasajeros. Busca la recompra con buena atención al cliente. (Investigación de mercado).

– Jugando con los precios: Yo vendo barato, a veces 10 céntimos menos para que se pasen la voz y vayan a mi sitio. Así puedo competir con negocios más grandes, inclusive.

– Sin vicios: Para ser emprendedor hay que tener disciplina y no tener vicios. No gastes en licor, ni cigarro, sino vas a perder el control y tus objetivos iniciales. Los chicos que no tienen vicios y no tienen malos amigos salen de la universidad y se convierten en grandes profesionales.

– Invierte. El dinero que ganes debes ponerlo en el negocio para que se multiplique. Ahorro e inversión para que veas cómo va a crecer el negocio solito.

– Estudia. Busca tiempo para asistir a talleres o cursos que te enseñen a manejar mejor tu negocio. Por falta de tiempo y por la demanda de su público no puede estudiar un curso de marketing en la USMP. “Los chicos me llamarían la atención si no estoy vendiendo”, bromea. Mira la agenda.

El dato PQS

Don Panchito es fanático de Universitario de Deportes, escucha huaynos cuando está en su casa. Su cumpleaños es el 9 de marzo. Hace 35 años que no viaja a Acomayo, Cusco. “La vida allá es más bonita. Acá se gana plata, pero se sufre. Uno no se alimenta bien”, señala. Un negocio que tuvo no funcionó: era manejar un almacén para helados. Ahora su hijo se dedica a ese rubro. Un grupo de chicos abrió un fan page para él. Esta es: I <3 Panchito

Veamos una serie de vídeos en los que los jóvenes universitarios le demuestran su cariño a Don Panchito y una entrevista para un blog. Búscanos en twitter como @PQSpe Mucha gente lo pide en redes sociales dentro de la USMP. Algunos dicen que así como la PUCP tiene al tío bigote, la USMP de Surquillo tiene a Panchito.

#PanchitoTambiénEsUSMP

En junio de 2014, un grupo de jóvenes a través de redes sociales acusó a la misma universidad de querer desalojar a Panchito, lo que generó el apoyo masivo a Panchito en twitter y facebook.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
ransa_carga

Regímenes aduaneros para el comercio internacional

Post siguiente
localfirst-web_0

Conoce los requisitos y precios para licencias de funcionamiento

Related Posts