Emprendedor, el logo se ha vuelto un elemento de primera necesidad para una empresa. Como dicen algunos, es la cereza del pastel, que es la identidad corporativa, todo aquello que permite diferenciar e identificar a una empresa del resto a nivel visual y conceptual.
>LEE: 5 tips para crear un buen eslogan
Emprendedor, el logo se ha vuelto un elemento de primera necesidad para una empresa. Como dicen algunos, es la cereza del pastel, que es la identidad corporativa, todo aquello que permite diferenciar e identificar a una empresa del resto a nivel visual y conceptual.
>LEE: 5 tips para crear un buen eslogan
Un logo es el resumen ejecutivo de cuanto se quiere expresar como empresa. En algunos casos se trata de una abstracción muy sofisticada de la marca. Contribuye a la construcción del valor que distingue a la empresa en un aspecto de corroboración del nombre, o como un sello equivalente a una firma.
La inversión en tu logo como motor de marca a largo plazo es posterior a la fundación de la empresa. Se da de modo paulatino y en sintonía con la evolución de la organización, sujeta a cambios conforme pasan los años, los éxitos y las líneas de negocio. Además, debes tener en cuenta que la marca es un argumento de venta por sí misma; si puedes prescindir de ella para cerrar la negociación, entonces no tiene ningún valor.
Para elegir el logo de tu negocio de modo inteligente, PQS te recomienda seguir los siguientes pasos:
- Piensa bien el nombre: Cuidado con poner tu apellido. A la larga, esto deriva en problemas de significado y correlación con agentes externos que poco tienen que ver con tu visión y ejecución de negocios.
- Dale sentido polifónico: El nombre tiene que sonar a varias cosas, pero de una manera entonada.
- Busca el mínimo de elementos: Entre más distractores tengas, habrán menos posibilidades de conseguir que te recuerden por los detalles visuales que te identifican.
- Consulta con un experto en diseño: Recuerda que los expertos han dedicado toda su vida a comprender gráficamente aquello que tú creaste en tu plan de negocios. Delega y aprende a escuchar sus sugerencias para aterrizar todas tus ideas en imágenes y campañas.
A continuación te presentamos algunos casos relevantes que están vinculados a sus logos en cuanto a diseño y manejo de identidad gráfica.
- Diseño del logo
Absolut
Logo tipográfico con fuente clásica Sans Serif que denota confiabilidad, estabilidad y profundidad con su color azul. Al centro cuenta con una leyenda “Country of Sweden”, que transmite su categoría premium o gourmet por medio de una tipografía manuscrita.
La palabra Absolut define como suya la característica central del discurso que promueve que sus productos son transparentes y puntuales, al igual que su mensaje.
- Identidad Gráfica
Zara
Este es un logo tipográfico. El nombre es directo y conciso. Significa, en árabe, alba brillante. Su logo probablemente sea uno de los más simples y sin gracia de la industria de la moda, pero el aprendizaje que se puede derivar de esta marca es el control de la experiencia de compra afincada, incluso, en la simpleza del logo.
En las tiendas todo es blanco y los que dan servicio al cliente visten de negro. Las personas son el canal de comunicación de la marca y se asocian, casi de inmediato, con el nombre de la marca.
>LEE:
#BLOG: Conoce las dos facultades que constituyen la esencia de esta revolución social http://goo.gl/Yom5ns #RedesSociales #SocialMedia
Posted by PQS on Domingo, 21 de junio de 2015
Déjanos tu comentario!