Conoce la historia de la emprendedora que buscó darle un valor agregado al trabajo agrícola de su familia con la producción de frutos deshidratados.
Desde muy pequeña, el entorno de Zorayma Valencia siempre fue el campo. Como hija de productores–sus padres tienen un proyecto agrario de crianza de ovinos y cultivo de frutales– vivió de cerca la problemática del pequeño agricultor: recibir un pago que no llega ni a cubrir los costos de producción.
>LEE: Central de Alimentos: concentrados y pastas de productos peruanos
“Muchos prefieren enterrar su producción antes que vendérsela a alguien que no valora el trabajo del pequeño agricultor peruano”, cuenta con indignación Zorayma.
Lejos de quedarse de brazos cruzados, la emprendedora decidió hacer algo al respecto. Un día junto a su familia, decidió experimentar con algunas técnicas de transformación de alimentos. “Nos dimos cuenta que deshidratando la fruta podíamos alargar su vida útil y a su vez, facilitar su transporte al reducir su volumen por la pérdida de agua”.
Fue así como nace Ecofruits, emprendimiento que ya tiene dos años en el mercado nacional comercializando una variedad de frutos deshidratados de la más alta calidad, la mejor alternativa para aquellos que prefieren un snack saludable para calmar el hambre.
Zorayma identificó que había un producto de muy buena calidad que estaba siendo desperdiciado. Por eso decidió transformar la fruta, darle valor agregado, evitar desperdicios y generar una fuente de ingresos más estable para los agricultores de su zona. Así, convirtió el problema en una oportunidad.
Como toda historia de éxito, los inicios no fueron fáciles. Tras egresar de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), Zorayma constituyó la empresa junto a una amiga de su facultad. Juntas tuvieron que ideársela para abrirse camino en el mercado.
“Primero compramos una máquina pequeña y empezamos a deshidratar la fruta. Luego, los pedidos fueron aumentando y nuestra máquina ya no tenía capacidad productiva suficiente, así que nos aliamos con asociaciones productivas. Ahora ellos son nuestros proveedores. Tenemos aliados comerciales que nos permiten crecer y nosotros apoyamos a su continuidad para hacerlo sostenible en el tiempo”.
La emprendedora resalta la importancia del aprendizaje en el rubro de alimentos. La empresa está en constante capacitación en temas como comercio exterior, compras y abastecimiento, gestión financiera, optimización de ventas, gestión de proyectos, entre otros que le permiten mejorar y seguir aportando a la comunidad.
En lo que va de esta travesía empresarial, el equipo de Ecofruits ha aprendido muchas cosas, desde aspectos legales, contables y financieros, hasta las más pequeñas lecciones del día a día que hacen grande a un emprendedor.
Ecofruits busca convertirse en agente de desarrollo para nuestro país y sus comunidades, promoviendo el biocomercio, contribuyendo con la salud de los consumidores a través de la producción, comercialización y promoción de productos saludables de excelente calidad.