Veamos qué se debe tener en cuenta para no volverse moroso.
La desaceleración de la economía hizo que el 19% de los emprendedores del país no paguen sus créditos, según se desprende de un estudio de la consultora Experian. De acuerdo al análisis, este grupo estaría a punto de caer en la morosidad, debido a que no puede generar el dinero necesario para subsistir y pagar sus cuentas. Como más vale prevenir te pasamos algunos consejos para evitar la morosidad.
- Sería adecuado realizar un planeamiento financiero previo a solicitar el préstamo para evaluar si endeudarse generará el valor esperado en su organización.
- Siempre trata de tener listo un presupuesto para saber cómo utilizarás el dinero.
- Prioriza los gastos. Considera que de la demora en sus pagos, incrementará los intereses o tasas de moratoria. Reserva parte de tus ingresos para los gastos de sobrevivencia.
- Ahorra. Trata siempre de pensar en el futuro, por lo que debe ahorrar al menos el 10% de lo que recibes. Gastar todo el dinero que se recibe es uno de los peores hábitos y conduce directamente a una crisis financiera.
- Recuerda que las tasas de interés que cobran las distintas entidades varía dependiendo del plazo fijado para cancelar el crédito solicitado y de inclusive el historial crediticio de la PYME o cliente.
De acuerdo al estudio de Experian, las ciudades con más clientes en riesgo de caer en la morosidad son Ica, Madre de Dios, Loreto, Callao y Ucayali. El documento revela, además, que los hombres fueron en 2013 los menos propensos a la morosidad, aunque en general el riesgo de morosidad sigue bajo entre los prestatarios de ambos géneros.
“La proporción de hombres en riesgo alto entre todos los productos del mercado es 33% y en microcréditos es 19%. Igual en mujeres, el 30% de todas las mujeres a nivel nacional se encuentran en riesgo alto pero en microcréditos es 20%”, explicó Eliezer Mitrani, jefe de productos de información de Experian.
También puedes ver el siguiente vídeo, con una serie de consejos para un buen uso del crédito y evitar el sobreendeudamiento:
¿Sabías que?
>Los créditos de las cajas municipales a las micro y pequeñas empresas crecieron 7% a junio de este año, tras colocar 7,826 millones de nuevos soles en este segmento empresarial, informó la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac).
>Hoy en día son un millón 850 mil los clientes que solicitan un crédito en una de las 51 micro financieras que existen en el mercado. El saldo promedio a colocar no supera los 5 mil 400 soles, según Experian.