Así lo indica reciente encuesta de Sodexo. El 63% de trabajadores se considera resiliente ante la pandemia, un 15% proactivo al igual que optimista y un 7% pesimista.
El 25% de trabajadores peruanos usaría su gratificación por Fiestas Patrias para iniciar un emprendimiento personal, de acuerdo a una reciente encuesta que realizó Sodexo.
LEE: Cómo formalizar tu emprendimiento en minutos a través de internet
La Encuesta a Beneficiarios 2021 por Fiestas Patrias, que muestra dicho resultado, se hizo en junio a más de 7,700 colaboradores, según indicó Sodexo.
Como se recuerda, en el Perú la gratificación es un derecho laboral que se hace efectivo en los meses de julio (de ahí el nombre de “Gratificación de Fiestas Patrias”) y diciembre, donde se realiza un pago adicional al sueldo de los trabajadores.
Emprender es una alternativa
Impulsar el desarrollo o crecimiento de un negocio o emprendimiento personal es una alternativa para invertir el dinero de la gratificación, según indicó José Kohagura, coordinador académico de Administración de Negocios Bancarios en Certus.
El experto sostuvo que se debe evaluar los riesgos, así como también el sector al cual irá dirigido el negocio y, si ya se cuenta con experiencia en él, será un plus para empezar.
LEE: Consejos para startups en crecimiento que buscan capital emprendedor
Resiliencia
La encuesta también mostró que el 63% se considera resiliente ante la pandemia, un 15% proactivo al igual que optimista y un 7% pesimista.
En total, el 93% de peruanos cuenta con actitudes positivas para enfrentar la realidad del país, buscando soluciones y adaptándose a las situaciones adversas.
Otros resultados
Además del interés de usar la gratificación para emprender por parte de un porcentaje de trabajadores, la encuesta de Sodexo muestra a un peruano más cauto.
Si bien un 30% reveló que usaría su gratificación para viajes, un 20% dijo que emplearía el dinero para compras personales, 18% para pagar deudas y un 6% lo ahorraría.
De gastarlo en entretenimiento, el 51% de encuestados mostró su interés por viajar al interior del país; siendo Cusco el destino predilecto seguido de Iquitos, Piura y Arequipa; y solo un 12% al extranjero.
Contribuir con marcas peruanas
El 20% de trabajadores desea quedarse en casa y 17% prefiere usar el dinero de la gratificación para consumo de marcas peruanas.
Es decir, un 68% contribuiría a la reactivación económica del país, promoviendo el turismo local y apoyando a las marcas peruanas.
Entretenimiento
Un 21% de los peruanos está dispuesto a gastar en entretenimiento de 1200 soles a más, entre 900 y 1200 soles 23%, 21% de 600 a 900 soles, al igual que los que están dispuestos a gastar de 400 a 500 soles y un 14% entre 200 a 300. Son montos variables sujetos a sus remuneraciones y decisiones de administración del capital.
LEE: Siete características del emprendedor del bicentenario
LEE: Aspectos financieros para formalizar tu negocio
