Con respecto al género, 6 de cada 10 emprendedores en el Perú son mujeres, indica un reciente estudio.
En el Perú, el 44 % de emprendedores se concentra en Lima Metropolitana y el 56 % en provincias.
Así lo indica el último estudio realizado por Ipsos, por encargo del Banco de Crédito del Perú, “Perfil del Emprendedor Peruano del Bicentenario”.
LEE: Cómo se beneficiarán Gamarra y Mesa Redonda con los grupos técnicos para la reactivación
De acuerdo a dicha investigación, el 61% de los emprendedores se concentra en edades de 36 años para adelante. El 21% en personas de hasta 29 años, y el 18% en adultos jóvenes de 30 a 35 años.
Con respecto al género, 6 de cada 10 emprendedores en el Perú son mujeres.
Los emprendedores de la microempresa son principalmente personas con secundaria completa y estudios técnicos completos e incompletos (73%).
Los entrevistados con estudios superiores estudiaron carreras relacionadas a Administración (16%), Ingeniería (8%), Sistemas (7%), Contabilidad y Finanzas (6%), y Comunicaciones (4%).
LEE: Inician programa piloto para impulsar potencial exportador de mipymes peruanas
Formalidad e informalidad
Además de datos sobre los emprendedores, el estudio también revela que el 50 % de las microempresas son formales, el 41 % informales, mientras que el 9 % semi informal (tienen RUC pero no han presentado IR o no emiten principalmente boletas o facturas).
Importancia de la familia
La familia es un actor clave para la continuidad de los emprendimientos, brindando un soporte emocional y económico.
Así, en 2 de cada 3 negocios (no unipersonales) trabaja también un miembro de la familia del emprendedor.
Programa “Contigo Emprendedor BCP”
Considerando las dificultades que afrontan los negocios, el BCP presenta el programa “Contigo Emprendedor BCP “, a través del cual busca capacitar a más de 100 mil empresarios de la microempresa de todo el Perú (emprendedores).
Además, 5 mil de ellos participarán de un premio nacional para ganar S/ 50 mil en premios en efectivo como capital de desarrollo.
Las inscripciones se realizarán hasta el 7 de julio, a través de la página web www.viabcp.com/contigoemprendedorbcp
LEE: El 83% de empresarios urbanos y rurales que usó internet satelital elevó sus ventas durante 2020
LEE: ¿Por qué es importante que un emprendedor mantenga un buen perfil crediticio?
