Herramientas digitales. Sondeo realizado por Digiflow.pe indicó que el 32% de las empresas consultadas ha ahorrado tiempo y dinero gracias a la digitalización.
La digitalización se ha vuelto un fuerte aliado para los emprendedores. A raíz de la pandemia, hemos visto cientos de negocios reinventarse o aplicar ciertos canales digitales para mantener o incrementar sus ventas.
LEE: Emprendedores: seis recomendaciones para reinventar tu negocio en pandemia
Hace unas semanas, Digiflow.pe, empresa de transformación digital de la Cámara de Comercio de Lima, realizó un sondeo a nivel nacional para conocer el impacto de las herramientas tecnológicas en los emprendedores e identificar las acciones necesarias para familiarizar con la tecnología a aquellas empresas que aún no la han adoptado.
Hallazgos
Uno de los primeros hallazgos del sondeo detectó que el 68% de emprendedores sí las usa mientras que el 33% aún no ha iniciado el proceso de transformación digital.
En cuanto a las herramientas digitales, 40% usa facturación electrónica, el 10% firma digital y redes sociales, 9% usa e-commerce, 5% aplica chatbots y solo 3% aplica todas las herramientas.
Al ser consultados sobre el tiempo que llevan usando herramientas tecnológicas, el 46% respondió que las usa desde que empezó la pandemia, mientras que el 42% dijo que hace dos años.
Finalmente, solo el 8% afirmó hacer uso de la tecnología desde hace 3 años.
LEE: Emprendedor: pasos para invertir de manera confiable en un negocio
Potencial de la tecnología
“Desde la crisis sanitaria e incluso antes, vemos que los emprendedores tienen mayor apertura en aplicar herramientas digitales en sus negocios”, indicó Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow.pe.
“En ese estudio, 32% indica que las herramientas digitales los ayuda a ahorrar tiempo y dinero, 30% a optimizar procesos, 15% a tener una mejor imagen con su público objetivo y 11% precisa que pueden conseguir más clientes y tener mayor orden. Esto demuestra el enorme potencial que tiene la tecnología para apoyar el crecimiento de las empresas”, añadió.
Reducción de costos
Por otro lado, 100% de emprendedores cree que la pandemia fue y es un factor muy importante para la digitalización, y si de reducción de costos hablamos, 92% generó ahorros anuales del 20%.
¿Por qué algunos emprendedores no aplican la digitalización?
Así como vemos los beneficios de la digitalización para algunos emprendedores, también existen ciertas dificultades para otros.
Por ejemplo, entre los motivos para no aplicarlo, 38% precisa que su negocio es tradicional y no lo necesita, 23% teme que se filtre su información privada, 23% lo considera inaccesible y 8% asegura que no lo entiende y tampoco sus clientes.
Sin embargo, el 100% aseguró que, de una u otra forma, su negocio se vio afectado durante la pandemia.
Por otro lado, se les consultó qué tendría que hacer el nuevo gobierno para que ellos confíen en la digitalización, el 46% indicó que necesitarán más capacitación al respecto, 31% inyección de fondos y 23% precios apropiados para las empresas.
Finalmente, 92% considera que el nuevo gobierno debe incentivar la digitalización en las pymes, mientras que el 8% precisa que depende del modelo de negocio.
LEE: Más empresas usan facturación electrónica, pero emiten menos comprobantes de pago
LEE: Gamarra pide ayuda para campaña por Día de la Madre
