Empanacombi: la primera cocina inclusiva del país

Empanacombi es una empresa que nació en el seno familiar y es la muestra de amor incondicional de una joven.
Empanacombi: la primera cocina inclusiva del país

Empanacombi es una empresa que nació en el seno familiar y es la muestra de amor incondicional de una joven.

Lector, Empanacombi es una empresa que nació como un proyecto de vida para jóvenes con habilidades diferentes, convirtiéndose en la primera cocina inclusiva del Perú. ¡Te presentamos su bella historia de éxito!

>LEE: Mail on Bike: el primer servicio de mensajería en bicicleta del Perú

El programa “Prohibido Rendirse”, de América Televisión, presentó la historia de emprendimiento de Cynthia Rodriguez, gerente general de Empanacombi, una empresa que nació en el seno familiar y es la muestra de amor incondicional de esta joven, que vio a su hermana Naty, con síndrome de down, las ganas de salir adelante, convirtiéndola en un símbolo del negocio y un ejemplo de superación.

Los frutos de este emprendimiento se miden en dos aspectos: el comercial y el social. En cuanto a los resultados comerciales, no les ha podido ir mejor. En cuanto a lo social, los resultados también son óptimos y con metas cada vez más grandes.

El gerente comercial de Empanacombi, Carlos Sánchez, explicó que la empresa ha obtenido distintos reconocimientos, como ser uno de los ganadores del Premio Para Quitarse el Sombrero 2012, lo cual les permitió implementar un nuevo módulo en un conocido centro comercial. Actualmente Empanacombi es uno de los equipos de la Incubadora PQS y viene recibiendo apoyo integral para el crecimiento de la empresa, además recientemente resultó beneficiada del concurso StartUP Perú 5G de Innovate Perú.

Puedes ver el video completo de Empanacombi haciendo clic aquí.

>LEE: IK Restaurante: el concepto de una pasión

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

¿Qué hacer si te roban el celular?

Post siguiente
foto: shutterstock

Cinco razones para implementar una Gerencia de la Felicidad en las empresas

Related Posts