Si tienes un capital y quieres invertir en un pequeño negocio, atención, el verano está acercándose y aquí van unas ideas para emprender en esa temporada.
La crisis generada por la pandemia hizo que muchos peruanos busquen la forma de ganarse el sustento emprendiendo. Actualmente, con un avance significativo de población vacunada, la mira de los emprendedores está puesta en la temporada de verano 2022 y en los negocios que podrían iniciar.
LEE: Emprendimiento: cuatro estrategias para que tu negocio no fracase
En 2019, el Perú se había posicionado como el quinto país con mayor número de emprendimientos, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor. Frente a la crisis mundial de salud, en 2020 varios peruanos pusieron en marcha nuevos emprendimientos.
Es así como un 21% de peruanos iniciaron sus proyectos por redes sociales, según Activa Perú.
Tendencias para 2022
Para el 2022 se prevé una economía muy dinámica con crecimiento sostenible. La clase media peruana retomará el ritmo de vida en su nivel de gasto. Los emprendimientos marcarán el camino de desarrollo en el sector comercio y las familias buscarán satisfacer las necesidades postergadas como viajes, entretenimiento y compra de propiedades.
Oportunidades de negocio
En esta nueva realidad han aparecido nuevas corrientes o ideas para emprendimientos conforme a los gustos de los consumidores peruanos, afirmó la directora de proyectos de la agencia de estrategia y marketing Blueprint, Silvana Musante, quien recomendó a los nuevos empresarios tener paciencia y un buen plan estratégico.
LEE: Emprendimiento: quince ideas de negocio para la Navidad
“Si cuentan con un capital y quieren invertir en un pequeño negocio, atención; sabemos que la temporada de verano está acercándose y consigo trae también nuevas ideas de negocio, nuevas necesidades y nuevos clientes”, resaltó la especialista quien recomendó aprovechar esta oportunidad.
Así, Musante mencionó cinco ideas para negocios de cara al verano 2022.
1. Venta de helados
¿A quién no le gusta disfrutar de un helado en pleno verano? La oferta de este producto se incrementa en esta temporada y, por eso, debe haber variedad en el negocio con las marcas favoritas.
Incluso, si tienes experiencia, puedes aventurarte por la venta de helados artesanales para tu negocio.
2. Cremoladas
Con menos restricciones pensamos en un clásico de todos los tiempos como la cremolada; sin embargo, para un negocio de este tipo tenemos que respetar las normas sanitarias y adaptar este producto a una nueva realidad, con una presentación envasada y segura.
3. Artículos de playa
Por ejemplo sandalias, pareos o lentes de sol son productos que las personas suelen renovar cada año y este no será la excepción por la coyuntura. Incluso puede invertirse en tela y armar diseños propios.
4. Clases de nivelación escolar o vacaciones útiles
Durante la pandemia, los pequeños de la casa tuvieron que llevar sus clases de manera virtual, complicando el aprendizaje.
Las clases de nivelación serán esenciales para mantenerlos al día y entretenidos, por lo cual un negocio de este tipo tiene posibilidades. También se puede enseñar baile, deporte, dibujo, materias básicas e idiomas.
5. Clases de preparación universitaria
Los jóvenes universitarios también se han visto afectados por el golpe económico de la pandemia y han tenido menos oportunidades laborales. La idea es que los de ciclos superiores enseñen a los de primeros ciclos los cursos que verán en el futuro.
Vía: Trome
LEE: Iniciativa “Emprende Perú”: descarga gratis estos diseños e inicia tu emprendimiento textil