Emprendedor: cómo afecta sobreendeudarse o no pagar las cuotas de tu préstamo

Emprendedor: cómo afecta sobreendeudarse o no pagar las cuotas de tu préstamo
Foto: Difusión

Educarse mentalmente para pagar con puntualidad es clave para evitar sobreendeudarse y así cumplir con los plazos establecidos para pagar las cuotas de un préstamo.

Acceder a un crédito es un gran apoyo para impulsar las ventas de los comercios de los emprendedores, por ello es importante cumplir con los compromisos de pago.

LEE: Cuatro mitos sobre la facturación electrónica para mypes

Las consecuencias de no estar al día se verán tanto a corto como a largo plazo. En ese sentido, los expertos de SURGIR, empresa del Grupo Santander, enfocada en brindar préstamos para apoyar la actividad productiva de los emprendedores del Perú, destacan cómo afecta sobreendeudarse o no realizar los pagos de las cuotas de tu préstamo.

1. Al sobreendeudarse se pagará comisiones y penalidades

Desde que se deja de pagar la primera cuota, la entidad financiera aplica intereses de demora, los cuales son mayores a los que se venían pagando. Todos ellos se acumularán a la deuda inicial. Si no se hace el pago, la deuda crecerá y cada vez se deberá más dinero.

2. Al sobreendudarse se tendrá una mancha en el sistema financiero

La institución financiera reportará al moroso ante la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y será calificado según los días de retraso de los pagos.

La SBS maneja cinco categorías de riesgo: normal, problemas potenciales, deficiente, dudoso y pérdida. Los reportes son actualizados mensualmente y se publican a fines del mes siguiente.

3. Sobreendeudarse impactará en el acceso de futuros préstamos

Debido al mal reporte en el sistema financiero por no pagar deudas, cuando se necesite acceder a un nuevo préstamo, las otras instituciones verán ese indicador negativo.

De esta manera, podrían no proceder las solicitudes de financiamiento al ser calificado como no apto para préstamos.

4. No se accederá a otros servicios financieros

La falta de puntualidad en los pagos de las cuotas del préstamo impactará no solo cuando se necesite nuevos préstamos de dinero, sino también en realizar solicitudes de otros servicios financieros, como pedir financiamiento para comprar un vehículo para la familia o negocio, o de una nueva vivienda o local para las ventas, entre otros.

5. Sobreendeudarse afecta la salud mental

Una mala salud financiera puede afectar a la salud mental. La ansiedad permanente por el dinero puede conllevar a conductas de alto riesgo como el abuso de alcohol y drogas, excesos con la comida o comportamientos sedentarios que contribuyen a empeorar la salud mental y física de la persona.

LEE: Diez tips para crear el logo de tu emprendimiento

¿Qué más se debe tener en cuenta?

Los expertos de SURGIR destacan que si se necesita tramitar un préstamo es necesario tener en mente si el pago de la cuota mensual se adecúa a la capacidad de pago.

Realizar un presupuesto, clasificar los gastos prioritarios y revisar el presupuesto con regularidad ayudará a identificar y tener claro los gastos y los ingresos, además de considerar un monto de ahorro. Así se podrá definir el monto máximo de endeudamiento en caso se necesite comprar más mercadería, equipos, contratar a un ayudante, entre otros.

Asimismo, es fundamental evitar los círculos viciosos que se originan por acceder a nuevos créditos para pagar deudas vigentes.

Los créditos ayudan a iniciar el negocio con liquidez y flexibilidad en la oferta. Para ello es clave buscar créditos de manera segura, como los que ofrece SURGIR, que atiende a los emprendedores peruanos con servicios y productos acorde con las necesidades para las diversas campañas del año, compra de maquinaria y mercadería, contribuyendo a impulsar las ventas de los negocios. Asimismo, cuenta con el respaldo del Grupo Santander, que tiene más de 160 años en el mercado financiero ayudando a millones de personas en el mundo a progresar.

LEE: Tarjetas de crédito: cómo darles buen uso y evitar sobreendeudarse

LEE: Cómo fortalecer tus habilidades como emprendedor

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Fullfilment: ¿Qué es y qué beneficios trae a tu negocio de ecommerce?

Fullfilment: ¿Qué es y qué beneficios trae a tu negocio de ecommerce?

Post siguiente
Minsa: se dejará usar mascarillas cuando lleguemos al 80 % de la población con tres dosis

Minsa: se dejará usar mascarillas cuando lleguemos al 80 % de la población con tres dosis

Related Posts