Emprendedor: ¿Cómo cuidar tus datos personales en internet?

contraseñas informacion personal
Foto: Buhomag

Narciso Basic, Business Information Security Officer de Equifax para Chile, Perú y Ecuador, habla sobre nuestras conductas con respecto al cuidado de nuestra información en las plataformas tecnológicas.

El 28 de enero se conmemoró el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, fecha que busca generar conciencia sobre nuestras conductas con respecto al cuidado de nuestra información en las plataformas tecnológicas y discutir los objetivos que aún están pendientes en relación a las normativas vigentes.

Debido a la importancia de este tema es que Narciso Basic, Business Information Security Officer de Equifax para Chile, Perú y Ecuador, entrega algunos consejos para que los usuarios puedan resguardar de manera adecuada sus datos personales en la red:

Lee también: Google Cloud extiende su apoyo para startups en etapa inicial

1. Usa contraseñas diferentes

Uno de los hábitos fundamentales en tiempos de digitalización es tener contraseñas distintas en nuestras cuentas principales, entre ellas, correo electrónico, sesión del banco, redes sociales y apps. En caso contrario, bastaría con que accedan a una sola de esas cuentas para formatear las credenciales y tener pleno acceso a tu información.

2. Las contraseñas más largas y con más símbolos son más seguras

Utiliza frases que puedas recordar con facilidad, pero sin palabras comunes. A esto agrega signos, símbolos y números, lo que contribuirá a que tu clave sea difícil de identificar. Si estás pensando que deberás memorizar largos passwords, te contamos que hay un truco. Por ejemplo, piensa en la frase “Mi padre José tiene 70″. Si lo llevas al lenguaje de contraseñas, puedes abreviarlo a “mpJt70″.

Lee también: Proptech peruana fue seleccionada por importante aceleradora de startups en el mundo 

3. No escribas tus contraseñas en ningún dispositivo

En caso de que consideres que alguna contraseña podría ser difícil de recordar, no hay que guardarla en ningún dispositivo, menos en el celular. Existen aplicaciones de escritorio y móviles que sirven para guardar este tipo de claves. Una de ellas es KeePass, que está encriptada para que solo tú puedas acceder a la información.

4. Usa doble factor de autenticación

Para algunos podría sonar tedioso o muy técnico, pero recurrir a un doble factor de autenticación disminuye considerablemente la posibilidad de que puedan sustraer nuestros datos. En la práctica implica que para acceder a una cuenta no solo se necesita la contraseña, sino que un paso de seguridad adicional, como ingresar un código numérico.

Total
6
Shares
Post previo
emily in paris marketing

Cinco lecciones de marketing que dejó “Emily en París” y que puedes aplicar en tu negocio

Post siguiente
betterfly en peru

El primer unicornio social de Latinoamérica, planea llegar a Perú

Related Posts