Porque un emprendedor nunca debe dejar de aprender, el portal PQS te presenta los datos más relevantes sobre la oferta y la demanda.
La oferta y la demanda son dos de los conceptos más importantes de la economía. Vienen a ser elementos de un libre mercado que tienen relación con los precios, el consumo y mucho más.
LEE: Negocios: conoce los errores que frenan la visibilidad de tu marca en redes sociales
A propósito de esto, el portal PQS te presenta los datos más relevantes sobre la oferta y la demanda:
LA OFERTA
La oferta viene a ser la cantidad de bienes o servicios que un vendedor pone a la venta.
Ejemplo. Por ejemplo, Tito quiere vender chifones y define que, según sus costos de producción, el precio de cada uno será de S/ 10. Luego descubre que las personas estarían dispuestas a pagar hasta S/ 12 por cada chifón. Esto representó un estímulo para producir más chifones, sabiendo que sus ganancias serían mayores.
Como se observa en el ejemplo, se puede concluir que la oferta está en función al precio. Es decir la oferta es la cantidad de bienes y servicios que se está dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
LA DEMANDA
La demanda vendría a ser la cantidad de un bien o servicio que estarían dispuestos a adquirir los consumidores a un determinado precio.
Mientras más sea el precio, menos será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar.
Ejemplo. Por ejemplo, si en el mercado se vende un par de zapatillas a S/ 50 es probable que los consumidores las adquieran, pues es un precio razonable. Sin embargo, si las zapatillas suben a S/ 100 la demanda por las mismas disminuirá, pues no todos los consumidores estarán dispuestos a pagar ese precio. Del mismo modo, si a alguien se le ocurre ofertar las zapatillas a S/ 30 la demanda aumentará, pues los consumidores buscarán aprovechar dicha oferta.
Existe una relación entre el precio y la cantidad del producto: mientras más alto sea el precio será menor la cantidad de zapatillas que la gente comprará; por el contrario, si el precio de las zapatillas disminuye la cantidad demandada por los consumidores aumentará.
CONCLUSIÓN: A MENOR PRECIO MAYOR DEMANDA Y A MAYOR PRECIO MENOR DEMANDA
Otros factores que determinan la demanda
Si bien el precio es un factor importante a tomar en cuenta para determinar la demanda de los consumidores sobre un bien o servicio, existen otros elementos o causas que también pueden intervenir, como por ejemplo:
- Población. La cantidad de población y sus características son un factor importante. A más personas, mayor demanda. También se debe tomar en cuenta si esa población en aumento es realmente el público objetivo al cual está dirigido nuestro producto o servicio. Por ejemplo, no es lo mismo que aumente una población de personas de la tercera edad, que una población de jóvenes.
- Estacionalidad. Son factores tales como la época del año en que se consume un producto. Por ejemplo, es usual que en los meses de verano (enero, febrero y marzo) la demanda de helados aumente.
- Productos alternativos o sustitutos. Otro factor a tener en cuenta. Si repentinamente el precio de un producto que consumimos con frecuencia, por ejemplo una empanada, sube mucho, es probable que busquemos otro producto para reemplazarlo (a lo mejor terminamos compramos cachitos o pan de yema).
- Ingresos de los consumidores. Si el nivel de ingreso de las personas aumenta probablemente demandarán más bienes, ya que esto se encuentra dentro de sus posibilidades económicas. Si los ingresos de la población disminuyen sucederá todo lo contrario.
- Gustos. Debido a que los gustos de las personas suelen cambiar, esto también podría generar que un producto deje de ser tan demandado por los consumidores. Por ejemplo, cuando algo en el mercado se pone de moda, es usual que la demanda crezca. Sin embargo, en muchos casos, la moda no dura para siempre.
En conclusión
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que alguien está dispuesto a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
La demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
LEE: Remarketing: ¿En qué consiste esta estrategia y cómo beneficia a los negocios?
LEE: Marketing digital: ¿Cuál es la mejor red social para impulsar mi empresa?