Emprendedor: desarrolla un plan de negocios para tu pyme con estos tips

Emprendedor: desarrolla un plan de negocios para tu pyme con estos tips
Foto: Difusión

Un emprendedor debe saber por dónde empezar. En ese sentido, un plan de negocios es un documento que incluye información sobre el funcionamiento de la futura empresa, costos y más.

El plan de negocios es un documento muy beneficioso para tener una mejor claridad en identificar, planificar y hacer viable una empresa.

Sin embargo, muchos emprendedores lo omiten en etapas tempranas, ​ ya sea por diversos factores como lo pueden ser la falta de conocimiento general de lo que implica este documento, o no tener claridad por dónde iniciar. 

LEE: Consejos de marketing para que los emprendedores aprovechen las nuevas tendencias

¿En qué consiste un plan de negocios?

Para sintetizar, un plan de negocios es un documento que incluirá información a detalle sobre la identidad del negocio, su funcionamiento, los costos que implica y un análisis de mercado que marque un potencial crecimiento. 

Para que un plan de negocios pueda funcionar se utilizan algunas herramientas financieras que permitirán proyectar qué es lo que sucederá con dicho negocio.

En este sentido, Oscar Luna Villalba, docente de la carrera de Administración de Negocios Bancarios y Financieros del Instituto Cibertec, comparte algunos consejos a fin de desarrollar un plan de negocios funcional para todo emprendimiento.

  • “Es necesario realizar una proyección de flujo de caja. Esta es una planeación de ingresos y gastos donde será importante identificar cuánto se gastaría en materia prima, en personal, alquiler; así como los ingresos calculados. Al identificar este flujo mensual se avanzará a uno anual, para posteriormente proyectarlo hacia 3 o 4 años”.

  • “Si es un micro empresario y va a solicitar un préstamos al banco, ese flujo de caja se calculará en función al periodo del tiempo del crédito”.

  • “Dichos saldos se van actualizando en función al proyectado para ver si superan a la inversión. De ser así, el VAN (valor actual neto) siempre tiene que ser mayor a la inversión y se consideraría un emprendimiento rentable”.

  • “Finalmente, [en el plan de negocios] se debe considerar lo que se denomina TIR (Tasa interna de retorno), la misma que deberá ser mayor a las tasas a las que renunciamos en otro proyecto. Por ejemplo, si soy un inversionista que maneja 2 opciones de inversión: Mi negocio o un plazo fijo en el banco. Suponiendo que el banco nos brinde una rentabilidad del 8% y nuestro negocio un 10%, este último es superior a lo yo renuncie del plazo fijo del banco”

LEE: Plan de negocios: cinco aspectos fundamentales que debes incluir

¿Qué más se debe tener en cuenta?

Es necesario también considerar algunos recursos adicionales que puedan apoyar a desarrollar de una manera más fácil el inicio de un plan de negocios. Siempre será recomendable revisar, a manera de referencia, otros planes de negocio, mejor aún si se tratan del mismo rubro que el propio, para ayudar a simplificar el tiempo. 

Así también, tener siempre en cuenta los objetivos y la audiencia a quien va dirigido. Será muy distinto un plan de negocio orientado a entidades de crédito, quienes querrán saber más de las proyecciones y oportunidades del negocio, que a inversionistas que se fijarán más en el retorno de la inversión.

LEE: Cinco beneficios de implementar un plan de negocios en tu emprendimiento

 Micro y pequeñas empresas

Siguiendo con el plan de negocios, de acuerdo con Ernesto Pretell, docente de la carrera de Administración de Negocios Bancarios y Financieros del Instituto Cibertec, un micro o pequeño empresario necesita un paso adelante en relación a recoger toda la información financiera necesaria que le permita explorar qué es lo que le va a convenir en relación a préstamos con una caja, banco o el estado:

  • “Algunos microempresarios ya tienen una marca casi formalizada, un nombre y clientes, pero son personas naturales con negocio. Lo recomendable es constituirse como empresa, formalizarse para ser una microempresa que le de beneficios o adherirse al mype laboral y tributario”.
  • “Saber discriminar su dinero. Muchos emprendimientos nacen como negocio familiar y es importante manejar la norma tributaria. Por mencionar un ejemplo, en ocasiones los porcentajes de ganancia de un día se utilizan para pagar otros temas fuera del negocio como puede ser una cuota del colegio, una letra del auto y al final del día sentir que no se tiene una ganancia real”. 
  • “En relación al punto anterior, recae la importancia de contar con profesionales especializados de la carrera de Administración de Negocios Bancarios y Financieros que tienen conocimiento y manejan la información financiera para que el dinero del negocio pueda aprovecharse de manera correcta y con beneficios”. 

Para mayor información sobre la carrera de Administración de Negocios Bancarios y Financieros de Cibertec, pueden consultar la web: ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ https://www.cibertec.edu.pe/carreras-profesionales/administracion-de-negocios-bancarios-y-financieros/ 

LEE: Cuatro razones para elaborar un plan de negocios

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Más de la mitad de los hogares de 18 regiones padece inseguridad alimentaria

Más de la mitad de hogares de 18 regiones del Perú padece inseguridad alimentaria

Post siguiente
Día del Campesino: 46 familias de Ayacucho inician sus propios negocios gracias a proyectos de agricultura y reforestación

Día del Campesino: 46 familias de Ayacucho inician sus propios negocios gracias a proyectos de agricultura y reforestación

Related Posts