Emprendedor: conoce qué ventajas ofrece la formalización de tu empresa

Emprendedor: estas son cinco ventajas de formalizar tu empresa
Foto: Andina

La formalización de tu empresa te puede ayudar a proteger su nombre y marca, asegurando su uso exclusivo y protegiéndote contra infracciones.

La formalización de una empresa es un paso clave para su éxito a largo plazo, porque garantiza gozar de beneficios que harán posible su crecimiento.

“La facturación electrónica contribuye con las empresas a mejorar su eficiencia y reducir costos en el proceso de formalización porque ayuda a mantener el negocio de forma ordenada”, sostiene Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.

A propósito de ello, el vocero dio a conocer cinco ventajas que tienen las empresas formalizadas y cómo el sistema de facturación electrónica impulsa este camino.

1. Protección de la marca: La formalización puede ayudar a proteger el nombre y la marca de tu empresa, asegurando su uso exclusivo y protegiéndote contra infracciones.  La marca ayuda a los emprendedores a distinguir sus productos o servicios de la competencia, y puede ser vendida como un activo o usada para obtener un crédito. Este año, Indecopi redujo en 25% la tasa de registro de marcas para las mypes.

2. Genera confianza: Las empresas formales tienen una imagen profesional y seria ante los ojos de los clientes y proveedores. “De la mano de la facturación electrónica, tendrá el sustento para construir la confianza en la marca y en la calidad del servicio o producto que ofrece la empresa porque se evidenciará el movimiento del negocio”, sostiene Bengtsson.

3. Acceso a financiamiento: Las instituciones financieras prestan con mayor facilidad dinero a empresas establecidas y registradas, ya que tienen un mayor nivel de confianza en su capacidad para devolver el crédito. “El factoring es un mecanismo que permite a las empresas adelantar la modalidad de cobro de sus cuentas. De esta forma no empleas tu línea de crédito y evitas el riesgo de tomar un crédito tradicional”, explica el ejecutivo de Efact.

4. Acceso a programas gubernamentales: Las empresas formalmente establecidas pueden tener acceso a programas gubernamentales, como capacitación y asesoramiento empresarial, que pueden ayudar a mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa. “Por ejemplo, el Ministerio de la Producción (Produce) lanzó el concurso Buenas Prácticas en Facturas Negociables y los ganadores podrán participar en ferias y eventos que organice y en otras importantes del sector”, recuerda Bengtsson.

5. Cumplimiento legal: La facturación electrónica es una forma segura de cumplir con las exigencias de la Sunat. “Podrás sustentar el traslado de mercancía a través de la presentación de guías de remisión electrónicas y mantener un registro preciso de las transacciones para la presentación de impuestos y auditorías”, explica el vocero.

LEE: Promueven exoneración de tasas registrales por 3 años para formalización de mypes

LEE: Emprendimiento: ¿Qué es formalización y qué beneficios trae?

Total
0
Shares
Post previo
Robos por más de S/ 495 ahora serán considerados delitos: ¿Qué dice la norma?

Robos por más de S/ 495 ahora serán considerados delitos: ¿Qué dice la norma?

Post siguiente
Banco Mundial: "El riesgo político es un desafío porque la gente todavía lo está viviendo"

Banco Mundial: “El riesgo político es un desafío porque la gente todavía lo está viviendo”

Related Posts