En la última década, la actividad emprendedora ha evolucionado rápidamente y el ecosistema emprendedor se ha fortalecido.
Los emprendedores en nuestro país se caracterizan por no dejarse vencer fácilmente y luchar siempre por salir adelante; por ello, es necesario conocer sus necesidades para la formulación de políticas públicas que fomenten su potencial. Es así que Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Perú 2016-2017, elaboró un informe donde da a conocer las características y aspiraciones de estas personas.
Características
Edad. La edad promedio de los emprendimientos en etapa temprana es de 37 años y el 75.7% de ellos se encuentra entre los 18 y 44 años. Los emprendedores establecidos tienen una edad promedio de 40 años, y el 82.5% de ellos está entre los 25 y 54 años. [Foto: Andina]
Motivación. Los emprendedores en etapa temprana motivados por oportunidad tienden a ser más jóvenes que aquellos motivados por necesidad. Así, la edad promedio de los primeros es de 37 años, frente a los segundos que tienen una edad promedio de 44 años.
>LEE: Emprendimientos femeninos en el Perú: ¿en qué situación se encuentran?
Género. La participación de las mujeres en el desarrollo de emprendimientos en etapa temprana es similar a la de sus pares varones; sin embargo, ellos emprenderían motivados por oportunidades que identifican en el mercado y no por necesidad. [Foto: Andina]
Educación. El 46% de los emprendedores en etapa temprana cuenta con estudios superiores (técnico o universitario), mientras que los emprendedores establecidos con este perfil educativo representa el 34.4%. Los emprendedores con estudios superiores tienen mayor potencial para desarrollar iniciativas con alto grado de innovación. La brecha de educación se mantiene entre géneros. El 50% de los emprendedores hombres en etapa temprana tiene algún tipo de estudio superior (técnico y/o universitario), frente al 41.8% de sus pares mujeres.
>LEE: Estas son las principales formas de financiar tu emprendimiento
Situación laboral. Dentro del proceso de emprendimiento, el autoempleo es una característica cuya importancia se incrementa conforme el negocio va consolidándose en el mercado. Cuando recién se inicia, el propietario ocupa la mayor parte de su tiempo en otras actividades económicas, sea como dependiente o independiente. Cuando éste se afianza, requiere un mayor tiempo de dedicación por parte del emprendedor, y genera ingresos suficientes como para emplear a éste a tiempo completo. El porcentaje de emprendedores que se considera autoempleado asciende a 64,4% en el caso de los emprendedores en etapa temprana y llega a 91,1% en el de los emprendedores establecidos. [Foto: Andina]
Ingresos. Existe una mayor proporción de emprendedores en etapa temprana, ubicados dentro del segmento de ingresos altos (40.1%), comparados con los emprendedores establecidos (34%), pese a que los primeros cuentan con menos tiempo en el mercado.