Tasa por registro de marcas colectivas. Indecopi anunció su anulación definitiva e informó que 54% de las más de 700 agrupaciones de productores, artesanos y mypes del país beneficiadas corresponden a emprendimientos rurales.
La eliminación definitiva del pago de la tasa por registro de marca colectiva, anunciada por el Indecopi, fomentará la reactivación de los emprendedores y productores.
LEE: Este es el perfil de las madres emprendedoras en tiempos de Covid-19
En dicha actividad participó la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Juana Rosa Ana Balcázar, y la presidenta de la Asociación de Artesanas Mujeres Creativas y Emprendedoras de Incahuasi, Ana Cecilia Manayay Calderón, quien recibió un reconocimiento especial de la institución.
Así lo afirmó el subdirector de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez Salazar, durante una actividad virtual.
Ahorro para emprendedores
Con la implementación de esta norma, que se da en el marco de la Semana de la Propiedad Intelectual y que tiene por lema “Ideas que reactivan”, los emprendedores asociados no pagarán la tasa de 535 soles por registro de marca.
“Tampoco desembolsarán dinero para publicar su solicitud, pues el servicio de la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial del Indecopi es completamente gratuito”, explicó Chuez.
“Tampoco pagarán por los servicios brindados en asesoría legal y búsqueda de antecedentes”, añadió.
La viceministra de Mype e Industria destacó que la promoción de marcas colectivas es de gran utilidad para los productores y artesanos del país.
Ello considerando que son actores económicos que promueven el desarrollo productivo colectivo.
Además, la economía nacional se sustenta casi en un 100% por la actividad económica de las mypes, destacó Rosa Ana Balcázar.
LEE: Redes sociales: ¿Cómo usarlas con seguridad y responsabilidad?
Monto ahorrado
El Indecopi impulsó los decretos supremos N ° 086-2017-PCM y N ° 092-2018-PCM que exoneraron de manera temporal el pago de tasa de marcas colectivas.
Inicialmente favorecieron a los emprendedores y productores asociados que vivían en las regiones afectadas por el Niño Costero.
Posteriormente, en el 2019, este beneficio se extendió a los emprendedores de todo el país. Así, entre el 2017 y el 2019 se ahorraron 8 millones 799,467 soles.
Emprendimientos rurales se beneficiaron
Este impacto económico se logró gracias a las 4,870 solicitudes de marcas colectivas tramitadas por empresarios y productores nacionales durante este período.
Así, 766 agrupaciones de productores, artesanos y mypes del país se beneficiaron. El 54% (413) pertenece al ámbito rural; y 77 son lideradas exclusivamente por mujeres.
¿Qué es una marca colectiva?
Es un signo distintivo empleado para identificar y diferenciar el origen u otra característica común de productos o servicios que pertenecen a un grupo de personas legalmente establecidas.
Las marcas colectivas fortalecen la producción, la asociatividad y la comercialización de los emprendimientos, otorgándoles valor agregado y mayor visibilidad, además de garantizar la calidad de los productos o servicios ofrecidos.
LEE: Libros que cambiaron la vida de estos 6 emprendedores
LEE: Número de empresas exportadoras creció 1.5% en primer bimestre del 2021
