Antes de lanzarse a iniciar un negocio lo recomendable es investigar a nuestro público potencial, planificar e investigar a los posibles competidores. ¡Sigue leyendo para más consejos!
Emprender no es fácil y una muy buena idea de negocio puede derrumbarse antes de comenzar, si es que no tenemos el conocimiento necesario para desarrollarla.
Por eso, antes de lanzarse a iniciar un negocio lo recomendable es investigar a nuestro público potencial, planificar e investigar a los posibles competidores.
A propósito de esto, te damos algunos consejos que te ayudarán a dar tus primeros pasos como emprendedor.
1. Identifica los puntos claves de tu propuesta
Antes de convencer a otros, convéncete a ti mismo de lo bueno que es tu planteamiento. Para ello, recopila las ventajas y beneficios de tu idea de negocio: analiza por qué podrían preferir tu producto o servicio, qué lo diferencia de los demás y qué tipo de necesidad, problema u oportunidad vas a cubrir. Constata que sea viable y que con los recursos que tienes vas a poder sacarlo adelante.
2. Planificación
Aunque muchos prefieren pasarla por alto, esta etapa es importante. Establece los objetivos de tu negocio, plantea cómo los vas a lograr y define el perfil de tu potencial cliente.
3. Estudia el mercado
Antes de lanzar tu proyecto, analiza la competencia e investiga cuáles son sus fortalezas y debilidades. Además, verifica que tu idea responda a esa necesidad que ubicaste.
4. Proceso productivo
Para definir el proceso que seguirás para la obtención de tu producto o servicio, debes analizar paso a paso el proceso productivo de acuerdo a tu idea de negocio. El orden es muy importante.
5. Analiza las cifras
Determina cuál es el nivel de desarrollo de tu proyecto y prepara una proyección de los costos que necesitas para continuarlo. Si necesitas financiamiento, establece cuál es el monto que necesitarás y a qué entidades lo puedes solicitar.
Finalmente, es imprescindible que te asegures de que esta idea sea sostenible a largo plazo. Para verificarlo, demuestra que el negocio va a ser capaz de generar cierta rentabilidad y que va a llegar a cubrir la inversión que has realizado.
LEE: Diferencias entre idea, idea de negocio y un plan de negocio
LEE: Emprendedor: recomendaciones para mejorar la atención al cliente en tu negocio