Travis Kalanick, de Uber, es el más reciente de una larga lista de fundadores de empresas que fueron echados de su propia firma. Conoce a otros cuatro personajes más.
Cuando emprendes un negocio, lo primero que se te viene a la mente es generar la mayor rentabilidad posible para que tu empresa crezca y sea exitosa; sin embargo, este camino se hace complicado y, a veces, se puede convertir en una pesadilla. Eso les pasó a grandes personajes que tuvieron que renunciar a las compañías que habían creado.
Travis Kalanick (Uber)
En 2009, fundó, junto a Garret Camp, la compañía automovilística Uber y en junio de este año anunció su renuncia como director ejecutivo (CEO). Su salida fue impulsada por un grupo de accionistas en medio de una serie de acusaciones de acoso sexual y sexismo dentro de la compañía.
>LEE: Fernando Anzures: “No asumamos que la tecnología hará todo por nosotros”
Steve Jobs (Apple)
En 1976 fundó Apple. El año 1985 fue forzado a renunciar después de una pelea con la junta directiva. Alejado de la compañía creo otros emprendimientos exitosos: las computadoras NeXT y el estudio de animación Pixar, que luego fue comprada por Disney. Sin embargo, en 1996 volvió como el salvador de Apple, oficiando de CEO interino. Un año después se convirtió en líder permanente.
>LEE: Guy Kawasaki: 9 lecciones tras trabajar con Steve Jobs
Andrew Mason (Groupon)
Cuando tenía 26 años, el año 2006, fundó el sitio de ofertas Groupon. Es recordado por la original carta que escribió al ser despedido en 2013. “Luego de cuatro años intensos y maravillosos como CEO de Groupon he decidido que me gustaría pasar más tiempo con mi familia. Estoy bromeando: fui despedido hoy”, decía la misiva donde el joven se hizo responsable por el fracaso de su empresa en los últimos años. Fue culpado de malas prácticas contables y mal uso de publicidad. Tras ello se dedicó a emprendimientos creativos como una aplicación de caminatas guiadas llamada Detour y un álbum de música motivacional para empresarios llamado “Hardly Workin´” (Apenas trabajando).
>LEE: Siete errores frecuentes al comprar cupones por Internet
David Neeleman (JetBlue)
Fundó en 1999, la aerolínea de bajo costo JetBlue en 1999 y fue su CEO por ocho años. La debacle de la compañía se generó por una masiva tormenta de hielo que dejó varados a cientos de pasajeros en Nueva York en 2007. A pedido de los accionistas renunció. Tras ser despedido, el empresario fundó la aerolínea brasileña Azul, que es la tercera más grande del país carioca.
>LEE: Diez razones valiosas para emprender
Jerry Yang (Yahoo)
Fue el pionero de los motores de búsqueda de Internet. En 1994, fundó, junto a David Filo, Yahoo. A pesar de lograr millonarias ganancias fue presionado por la junta directiva para que deje la compañía luego de rechazar una oferta de Microsoft para comprar la empresa por US$44.600 millones, en 2008. Siguió en la junta directiva hasta 2012, año en el que decide romper todo vínculo laboral. Tras ello, se dedicó a ser mentor de startups tecnológicas e inversor a través de su nuevo emprendimiento, AME Cloud Ventures.
>LEE: Yahoo lanza nueva función para que estés tranquilo si olvidas tu contraseña
Vía: BBC