La principal fuente de inversión de los emprendimientos son los ahorros personales, según estudio

negocio emprendedores fuentes de inversion
Foto: Caretas

Sobre las causas del fracaso de los nuevos negocios, el informe de EAE Business School reveló que destacan la imposibilidad de hacer el negocio rentable, seguido de razones personales y cierre por jubilación.

Lograr que un emprendimiento crezca y se mantenga en el tiempo no es una tarea fácil, por ello es que muchos fracasan. Un informe de EAE Business School reveló que entre las múltiples causas de abandono de un emprendimiento -entendido este como cierre o traspaso en los últimos 12 meses de la actividad- a la imposibilidad de hacer el negocio rentable, seguido de razones personales y cierre por jubilación.

El resto de motivos aparecen bastante equilibrados, resaltando la oportunidad de vender el negocio o la alternativa de otro trabajo o negocio como salidas positivas.

Lee también: Programa busca impulsar a emprendedores mayores de 50 años

Al investigar la orientación la innovadora de los emprendedores en las fases iniciales y consolidadas, se observaron tres aspectos:

1. Tecnología

El 90% tienen un nivel tecnológico bajo, tanto en fase inicial como en consolidados. Tan solo el 4% tiene un nivel alto en fases iniciales, que se reduce al 2% en etapas consolidadas.

2.  Innovación en Productos y Servicios

Gran parte de los emprendedores no innova en productos y servicios (66% en fase inicial y 70% en consolidada).

3.  Innovación en Procesos

El panorama continúa siendo el mismo en procesos, pues el 85% no aplican innovación en los procesos.

David Casas, Director del Máster de Emprendimiento e Innovación de EAE Business School, destacó que en las fases iniciales la principal motivación es crear riqueza o una renta muy alta, seguida por marcar la diferencia y ganarse la vida, mientras que el porcentaje que lo hace por seguir una tradición familiar es mucho menor.

Lee también: El 43% de los hogares peruanos tiene un miembro que emprendió un negocio en el último año

Origen de la inversión

“El origen de los fondos necesarios viene en su mayoría por ahorros personales (59%) y familiares (7%), junto con instituciones financieras (21%). Otras fuentes de financiación son programas públicos (4,10%), inversores especializados (3,70%) y amigos (1,10%)”, precisó Casas.

Respecto al porcentaje que los inversores dedican a startups, el 68% no destinan más del 10% del patrimonio, y solo el 27% invierte más del 51% de su cartera.

En cuanto a diversificación, el 44% de inversores tienen menos de cinco inversiones y se produce una desinversión en el 39% de los proyectos por circunstancias del producto.

Lee también: Feria Integrando Talentos beneficiará a más de 100 mujeres emprendedoras

Lee también: ¿Cuáles son los beneficios que brinda a un emprendedor potenciar su LinkedIn?


Total
1
Shares
Post previo
internert minima velocidad clases virtuales

¿Cuál es la velocidad mínima recomendable para las clases virtuales?

Post siguiente
Fondo Social del Puerto de Salaverry financió proyectos de salud y educación por 4 millones y medio de soles

Fondo Social del Puerto de Salaverry financió proyectos de salud y educación por 4 millones y medio de soles

Related Posts