Asbanc encargó a Ipsos Perú un estudio que ayude a identificar las características, hábitos de trabajo e intereses de formación de los emprendedores peruanos.
Los emprendedores peruanos quieren seguir aprendiendo técnicas para mejorar su negocio, según reveló una investigación encargada por la Asociación de Bancos (Asbanc).
Destaca el interés por capacitaciones en contabilidad y manejo de ingresos y egresos, y habilidades digitales como el manejo de medios virtuales de venta y publicidad y medios de pago electrónicos.
Asbanc encargó a Ipsos Perú un estudio que ayude a identificar las características, hábitos de trabajo e intereses de formación de los emprendedores peruanos.
LEE: ¿Cuáles son las tecnologías preferidas de los emprendedores?
Emprendimientos que surgieron en pandemia
Según la investigación, 1 de cada 3 emprendedores empezó su negocio durante los últimos dos años de pandemia.
Sin duda, la magnitud de este evento afectó la vida y el trabajo de muchos peruanos, despertando la urgencia de reinventarse para salir adelante.
Emprendimientos y familia
Los emprendimientos en el Perú también suelen incluir a la familia como parte central de la fuerza de trabajo. Según esta encuesta, más de la mitad de los emprendimientos emplean a familiares del dueño, principalmente a su pareja, a sus hijos o a sus padres.
Bancarización y medios de pago
Respecto a bancarización y medios de pago, el efectivo sigue siendo la principal forma de realizar las transacciones para la mayoría de los emprendimientos, seguido por los pagos a través de billetera móvil o billeteras digitales.
Entre las otras opciones, se encuentran las transferencias o depósitos a cuenta, así como el uso de tarjetas de débito o crédito.
Los emprendedores también están dispuestos a pedir préstamos para hacer crecer sus negocios, principalmente a bancos, financieras y cajas de ahorro. Según la encuesta esta opción es preferible a pedir préstamos a familiares o amigos.
Coincidencias
Muchos de los hallazgos de esta encuesta coinciden con otros estudios sobre el tema.
Este es el caso del estudio realizado por el BCP a más de 1600 emprendedores a finales del 2020, en el marco de su programa Contigo Emprendedor, según el cual 7 de cada 10 emprendedores dijo estar bancarizado y el 55 % respondió que pediría un préstamo a un banco, caja o microfinanciera para hacer crecer su negocio.
Ese estudió también reveló que 6 de cada 10 emprendedores son mujeres; que en promedio los emprendedores trabajan 60 horas semanales y que la edad promedio del emprendedor peruano es de 40 años.
LEE: Emprendedores: Quince tips de ciberseguridad para pequeños negocios
Los emprendedores quieren seguir aprendiendo: Ya llega jornada de educación financiera
Con el objetivo de promover el desarrollo de los emprendedores en el Perú, la Asociación de Bancos (Asbanc) y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM anuncian la segunda Jornada de Educación Financiera de “Finanzas al Toque”.
Este evento virtual gratuito brindará herramientas importantes para la capacitación en temas financieros a los emprendedores peruanos y ciudadanos en general. Se llevará a cabo el próximo martes 31 de mayo a las 5 p.m.
Si quieres descubrir herramientas para gestionar tu negocio, tips útiles para tu emprendimiento, claves de negociación, alternativas de financiamiento, el uso de billeteras digitales, qué herramientas financieras existen para los pequeños negocios, cuáles son las aplicaciones para mejorar la gestión de comercios, entre otros temas, participa en la jornada de Educación Financiera para Emprendedores este martes 31 de mayo a las 5 p.m.
Inscríbete en el siguiente enlace: www.gob.pe/finanzasaltoque

LEE: Lanzan convocatoria para cofinanciar proyectos de internacionalización de mipymes
LEE: Emprendedor: ¿Qué debes tener en cuenta para proteger tu negocio?