El comercio electrónico (ecommerce) en el Perú ha tenido una aceleración en su crecimiento en estos últimos años.
El comercio electrónico (ecommerce) en el Perú ha tenido un crecimiento rápido en estos últimos años, especialmente con la pandemia.
LEE: Negocios: estrategias que te ayudarán a cumplir con tus entregas de ecommerce a tiempo
Según el informe Observatorio Ecommerce Perú 2020 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), la industria del comercio electrónico en el país creció 50%, moviendo US$ 6,000 millones.
“Un buen porcentaje de nuestros clientes emprendedores ha empezado a comercializar sus productos por internet lo cual les ha dado una mayor ventaja frente a aquellos que sólo venden en tienda física, ya que al tener otros medios de difusión de su producto, llegará a más personas que se convertirán en futuros clientes”, Indicó José Camacho, gerente central de negocios de Caja Trujillo.
El comercio electrónico, es una de las herramientas que usan hoy en día los emprendedores millennials.
Sus ventas generalmente son por redes sociales como Instagram y Facebook, desde donde también impulsan a otros emprendedores a vender sus productos de manera online.
LEE: Sueldos de ejecutivos de ecommerce crecieron 45% en pandemia
Es necesario impulsar el comercio electrónico para ayudar al crecimiento y reactivación económica del país.
“Hoy por hoy, las empresas no deben temer incorporar lo digital a sus negocios. Esta es una oportunidad de desarrollo para las marcas a nivel local”, señaló Camacho.
“Aunque para algunos pueda significar un mayor reto, todos pueden encontrar un espacio de crecimiento que los ayude a superar los efectos negativos de la pandemia”, finalizó.
LEE: Ecommerce 2021: tecnología y deportes son las categorías que más crecen este año
LEE: 5 claves para garantizar compras seguras a través de tu ecommerce
