Emprendedores: ¿Qué beneficios tengo al formalizarme?

Perú es un país emprendedor. pero, ¿por qué es importante formalizarse?

¿Por qué la formalización es tan relevante para los emprendimientos?

A pesar de que muchas empresas se han visto afectadas por la pandemia, los peruanos siempre se han caracterizado por su creatividad para encontrar soluciones, ya sea porque han visto una oportunidad de negocio o porque la misma necesidad los obliga a pensar en cómo seguir llevando alimento a su hogar.

LEE TAMBIÉN: Emprendedores: ¿Cómo destacar tu negocio online en cuarentena?

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) demuestran que entre julio y septiembre del 2020, ya estando en pleno auge del Covid-19, se constituyeron 78,258 empresas en el Perú. Asimismo, un estudio reciente de Ipsos, coloca al Perú en el tercer lugar como el país con mayor espíritu emprendedor durante la pandemia.

A propósito de esto, emprendedor, el abogado Ernesto Núñez Puente te explica los siguientes beneficios de formalizar tu empresa.

  1. Elegir el tipo de empresa que quieres constituir, ya sea una Sociedad Anónima Cerrada (SAC), una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL) o una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), que son las más usuales. También puedes iniciar un negocio como persona natural; sin embargo, en este caso tendrás que responder con tu patrimonio personal.

  2. Solicitar créditos. Tal como lo demuestra la iniciativa de Reactiva Perú, las empresas formalizadas han podido acceder a este apoyo brindado por el Estado, para continuar con sus operaciones. El acceder a un sistema financiero formal te presenta como una empresa solvente y capaz de acceder a opciones especiales para mypes.

  3. Podrás elaborar contratos formales con otras empresas, e incluso estarás habilitado para participar en procedimientos de selecciones (como licitaciones o concursos públicos, adjudicaciones simplificadas entre otros) a través de la inscripción en el Registro Nacional de Proveedores, a nivel local, regional, e incluso internacional.

  4. Tener beneficios especiales para la contratación de empleados. Y es que puedes acceder a regímenes especiales que les permiten reducir los costos laborales de gratificación, CTS y vacaciones. Y a la vez, crear oportunidades de trabajo para más personas.

  5. Adicionalmente, podrás acceder a un régimen tributario, que es la forma como se abonan los impuestos en el Perú, así como la manera de determinar su nivel de pago; optando por uno que se acomode al tipo y tamaño del negocio que deseas iniciar.

Según el Abogado Ernesto Núñez Puente, “en nuestro país es muy común la creación de empresas bajo el régimen de EIRL o SAC, las cuales se destacan por tener un solo socio (EIRL) o de 02 a 20 socios (en el caso de las SAC). Sin embargo, es ideal conocer todos los tipos de empresas que se pueden crear, para así tomar la mejor decisión que se adapte a nuestras necesidades”.

LEE TAMBIÉN: Llega al Perú StoreON, hub de servicios de e-commerce especializado en mipymes [Entrevista] 

LEE TAMBIÉN: Tres maneras de emprender con éxito en un mercado saturado

Foto referencial: Andina

Total
34
Shares
Post previo
beneficios-tributarios-2021

Estos son los beneficios tributarios para este 2021

Post siguiente

¿Reprogramar deudas afectará tu historial crediticio?

Related Posts