Emprendedores: seis términos digitales a considerar para estar a la vanguardia

Emprendedores: seis términos digitales a considerar para estar a la vanguardia
Foto: Difusión

Resulta esencial para los emprendedores de hoy estar familiarizados con el lenguaje digital para potenciar sus negocios. ¡Por eso te presentamos estos seis términos!

Es un hecho que actualmente la digitalización se convierte en un proceso fundamental para el potenciamiento del sector de negocios, con independencia de su actividad y rubro.

En ese sentido, resulta esencial para los emprendedores de hoy estar familiarizados con el lenguaje digital, puesto que dentro de los diversos beneficios que brinda, se reconoce que afina la relación entre empresa y cliente, contribuyendo directamente en el proceso de fidelización. 

LEE: Emprendedores: claves para reducir los costos operativos

“La digitalización ha contribuido en la reducción de costos y gastos, principalmente. Mejora la producción, las ventas, los tiempos de trabajo y el capital humano. Como consecuencia, incrementa la rentabilidad ya que facilita dirigir las estrategias al target” comenta Renzo León-Velarde, gerente general de Perú Factura, un producto de transformación digital de Digiflow auspiciada por la CCL, quien recomienda 6 términos digitales claves para estar a la vanguardia:

1. FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Evolución de la factura tradicional. Esta solución aumenta, exponencialmente, la rentabilidad corporativa al promover optimizaciones de tiempo, costo y trabajo. Entre los beneficios que se obtienen con su implementación se encuentran la reducción de tediosos procesos de documentación a gran volumen, ahorros en costos, y prestigio empresarial.

2. PROVEEDOR DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS (PSE)

Reconocidos como los intermediarios entre la SUNAT y los contribuyentes, que ayudan a facilitar los procesos de emisión de los comprobantes electrónicos. De ese modo, se agiliza y optimiza la gestión de las actividades relacionadas a la modalidad de emisión electrónica de comprobantes de pago, fortaleciendo el orden tributario, fiscal y económico.

3. OPERADOR DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS (OSE)

Agenteque comprueba la información que los contribuyentes envían hacia la SUNAT. No sólo validará la correcta emisión de un comprobante de pago electrónico sino también enviará la información de los comprobantes de pago validados, con sus constancias respectivas, así como de los documentos tributarios.

LEE: Emprendedores: claves para conocer a los consumidores online

4. FIRMA DIGITAL

Mediante una rúbrica electrónica, los documentos empresariales tienen respaldo legal y están almacenados de forma segura bajo cualquier lógica de negocios. De ese modo, se aumenta la competitividad y productividad de las empresas, facilitando la gestión documental entre las áreas de negocios.

5. GUÍAS DE REMISIÓN (GDR)

Documento fiscal obligatorio que sustenta el traslado de bienes desde un lugar hacia otro. Permite tener  control en el stock y en la cantidad de productos y mercadería de los negocios. Asimismo, contempla la administración total de inventarios, ventas y stock. Finalmente, facilita que los usuarios generen la documentación de manera rápida, reduciendo el tiempo de revisión de los documentos que lo sustentan.

6. FORMULARIOS DIGITALES

Disponible para la creación de todo tipo de formularios. Mediante un software multiplataforma se permite digitalizar gran cantidad de procesos en minutos. Debido a su integración con la nube, se permite recibir y analizar resultados de manera inmediata. Esto evita que el equipo humano pierda tiempo en tabular datos y revisar información una y otra vez.

Aprende más

Para aprovechar todos los beneficios que brinda la adaptación del lenguaje y las soluciones digitales, Perú Factura, un producto de Digiflow y empresa auspiciada por la CCL, ha consolidado procesos innovadores para la fácil y segura adaptación de herramientas para emprendimientos, brindando una promoción de transformación tecnológica a un precio gratuito por 3 meses.

LEE: Emprendedor: recomendaciones para reducir costos de impresión en tu negocio

LEE: ¿Con cuál te identificas? Conoce los 10 tipos de emprendedores más comunes

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Mipymes: cinco razones para migrar a la nube

Mipymes: cinco razones para migrar a la nube

Post siguiente
¿Quieres llevar tu empresa a otros países? Cinco consejos a tener en cuenta

¿Quieres llevar tu empresa a otros países? Cinco consejos a tener en cuenta

Related Posts