Emprendedores: Top 5 de los mejores proyectos de emprendimiento social en Perú

Emprendedores emprendimiento social
Foto: Difusión

Emprendedores. Un recuento de los mejores emprendimientos sociales del país ganadores del premio “Desafío Kunan” que siguen vigentes ayudando al desarrollo del Perú.

Durante la pandemia muchas empresas y personas tuvieron que parar actividades, sufriendo pérdidas irreversibles; sin embargo, el ecosistema emprendedor ha continuado generando y reinventando proyectos para impulsar el desarrollo del Perú en diversos sectores.

LEE: Emprendedores diseñan envoltorios ecológicos para conservar alimentos

En este contexto, Kunan, plataforma de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social y ambiental en el Perú, realizó un recuento de los proyectos de emprendimiento social ganadores de años anteriores del gran premio “Desafío Kunan”, que destacaron por ser innovadores y continuar vigentes en el tiempo ayudando al progreso del país:

  1. Laboratoria. Ganadores de años anteriores del gran premio “Desafío Kunan”. Laboratoria es una empresa social y una comunidad que forma a las mujeres y organizaciones que hacen que América Latina tenga una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva.

  2. PIXED Corp. Es una empresa de investigación, desarrollo y creación de tecnologías inclusivas para personas con discapacidad física, a precios accesibles.

  3. Sinba. Empresa socio-ambiental que brinda un nuevo sentido a los residuos en el Perú transformando restos de comida en alimento animal para granjas urbanas en alianza con recicladores urbanos.

    En el presente, continúan reduciendo la contaminación, promoviendo la formalización colaborando con recicladores formales y mejorando las prácticas ambientales de granjas urbanas.

  4. Igua. Este emprendimiento novedoso crea acceso sostenible a agua pura mediante fuentes de purificación para espacios urbanos.

  5. Recidar Es una empresa social que busca generar oportunidades de desarrollo en comunidades vulnerables, a partir de la gestión y tratamiento de objetos usados, mediante un servicio de recojo on demand de objetos usados para familias y empresas.

    Los objetos son tratados y puestos en valor, para finalmente ser ofrecidos a comunidades vulnerables.

LEE: Emprendedores: tres claves para la toma de decisiones en las mipymes

Reconociendo a emprendimientos

Durante los últimos seis años y de la mano de organizaciones públicas y privadas, Kunan ha reconocido e impulsado a un total de 24 emprendimientos en el marco del “Desafío Kunan”.

Estos emprendimientos siguen funcionando a la fecha y trabajando día a día por construir un mejor país a pesar de las dificultades.

“El rol de Kunan es generar las condiciones necesarias para impulsar y mejorar el ecosistema emprendedor social en el Perú, como agentes de cambio con un propósito claro y que, sobre todo, cambian vidas”, señaló Cinthia Varela, directora ejecutiva de Kunan.

Desafío Kunan

Actualmente Kunan, se encuentra lanzando la séptima edición del premio al emprendimiento social más reconocido a nivel nacional: el “Desafío Kunan”, que busca identificar a aquellos que destaquen por ser transformadores. La convocatoria para la inscripción ya está abierta hasta el 07 de agosto.

“La Red Kunan es la red más grande de emprendimientos sociales y ambientales en el Perú, tenemos más de 300 emprendimientos formales y con tracción de negocio e impacto. Los emprendimientos que quieran formar parte de la misma deben postular a través de la web de Kunan y pasar por un proceso de evaluación y selección”, dijo  Varela.

LEE: Emprendedores: cómo aprovechar la publicidad en Facebook para potenciar tu negocio

LEE: Emprendedores: estrategias financieras que deben potenciar las mypes


Total
0
Shares
Post previo

¿Qué podemos esperar del trabajo post pandemia?

Post siguiente
Ecommerce 2021 tecnología deportes

Ecommerce 2021: tecnología y deportes son las categorías que más crecen este año

Related Posts