Conpyme: emprendedores deben evaluar el comportamiento de la economía en un contexto de incertidumbre

Emprendedores: Tres frentes que no deben descuidar para su supervivencia
Foto: Andina

Emprendedores. Es recomendable, evaluar el comportamiento de la actividad económica, señala Rómulo Fernández Medina, presidente de Conpyme Internacional.

Somos un país emprendedor. Aunque el panorama se tornó complicado a consecuencia de la pandemia, muchos encararon las dificultades para sacar adelante sus negocios.

LEE: Emprendedores: ¿Cómo utilizar Instagram para mejorar nuestros negocios?

En la actualidad, con el progresivo regreso a la normalidad, hay ciertos factores que los emprendedores deben tomar en cuenta para garantizar la continuidad de sus empresas.  

Por ello PQS conversó con Rómulo Fernández Medina, presidente del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Internacional – Conpyme Internacional, sobre qué frentes no debe descuidar un emprendedor si desea que su negocio siga adelante.

¿Cómo considera que ha cambiado el emprendedor peruano debido a la pandemia? ¿Cómo es ahora?

Sin duda el año 2020, fue un año de muchos cambios a nivel mundial, una pandemia inesperada producida por el Covid-19 el cual se llevó a más de 200 mil compatriotas. Nos encontró desprevenidos en materia de seguridad sanitaria, débiles en manejo de las herramientas tecnológicas, etcétera. 

El confinamiento y encierro total en nuestros hogares nos llevó a producir cambios radicales, convirtiendo nuestros hogares en centros de trabajo, en aulas de clases, lugares de esparcimiento y de negocios.

Según Ipsos Perú, el 25% de peruanos decidió  iniciar algún tipo de emprendimiento. El 79% de trabajadores ha visto su bolsillo muy golpeado, muchos perdieron el trabajo y a otros les redujeron el sueldo.

LEE: Buscan impulsar la reactivación de emprendedores a través del registro de marcas

¿Cómo es ahora?
  • Crece el e-commerce, la digitalización y los sistemas trazabilidad.
  • Avanzan en el mercado financiero las criptomonedas.
  • Trabajo remoto e hibrido.
  • La incorporación progresiva de tecnologías en las comunicaciones como las 5G, la industria 4.0, la agricultura 4.0, la inteligencia artificial.
¿Qué errores debe evitar un emprendedor en el contexto actual, con inflación y cierta incertidumbre?

Es recomendable, evaluar el comportamiento de la actividad económica, dando lugar en muchos casos a la reconversión, pero allí se vienen cometiendo errores que podrían ser, en algunos casos, lapidarios para los emprendimientos:

  1. Aferrarse al negocio por tradición “vence la parte emotiva”.
  2. El manejarse en la informalidad.
  3. Falta de un modelo de negocio con prospectiva.
  4. La poca innovación y capacitación en gestión de negocios y finanzas, prospección de nuevos mercados.
  5. Esperar resultados inmediatos.
  6. Contratar a colaboradores sin experiencia y sin visión de futuro.
  7. Centrarse más en el desarrollo del producto y pensar que alguien vendrá a comprar. Recuerden: “Productos sin mercado son perdida”.

LEE: Emprendedores: errores que puede evitar un negocio gracias a las herramientas digitales

¿Qué retos avizora para el emprendedor peruano en 2023?

Veo el futuro con optimismo: hay indicadores alentadores. Por señalar, tenemos el informe de Mincetur de los 7 meses del año, en el que se indica que las exportaciones de Ica totalizaron US$ 3,730 millones (+14%), Arequipa alcanzó los US$ 2,278 millones, La Libertad con US$ 2,148 millones (+10%) entre enero y julio.

Mientras, el intercambio comercial entre Perú y Estados Unidos sube a US$ 12,365 millones durante los primeros siete meses de 2022, con un crecimiento del 49 % en comparación con el mismo período de 2021.

¿Cómo mejorar los emprendimientos o negocios ya existentes?

Considero, que se debe actuar en tres frentes:

  1. Fortalecimiento de capacidades.

  2. Desarrollar su FODA (fortalezas- oportunidades – debilidades – amenazas) y, de acuerdo a ello, se podrá fortalecer el emprendimiento  o “negocio”, adaptarse a las tecnologías o efectuar una reconversión, e incluso cambiando de zona geográfica.

  3. Fortalecer los Straps.

LEE: Emprendedores:  ¿Cómo implementar un negocio y no fallar en el intento?

Total
3
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Cómo puede un nuevo emprendedor fortalecer su red de contactos?

¿Cómo puede un nuevo emprendedor fortalecer su red de contactos?

Post siguiente
Corrupción e inoperancia regionalizadas – Por Fernando Cillóniz

Corrupción e inoperancia regionalizadas – Por Fernando Cillóniz

Related Posts