Las startups ya son sinónimo de innovación, perseverancia, y potencial. Por eso te presentamos 17 startups que representan una interesante oportunidad de inversión. Estos emprendimientos peruanos han sido impulsados por Incubadora PQS, Innóvate Perú y otras incubadoras o aceleradoras a nivel nacional.
>LEE: Startups peruanas: ¿Qué características tienen y cómo iniciar una?
Según Giancarlo Falconi Canepa, responsable de la Incubadora PQS, estas startups tienen negocios con alto potencial de crecimiento nacional e internacional, pues ya están vendiendo. Algunas levantaron su primera o segunda ronda de inversión y representan una oportunidad interesante, por su modelo de negocio y el compromiso del equipo emprendedor que las lleva a cabo.
1. CARCOOL
Carcool es el primer software que controla, automatiza y optimiza la logística y movilidad de una empresa, gestionando el transporte de carga, trabajadores o manejo de desplazamientos de terceros.
www.carcool.pe
2. FITNESS PASS
Fitness Pass es una membresía online que ofrece a sus usuarios el acceso a clases en los mejores centros de entrenamiento de la ciudad pagando una sola membresía. Fitness Pass tiene también planes corporativos.
www.fitnesspass.pe
3. HELPERS
Es la primera comunidad de profesionales certificados al servicio del hogar en el Perú. Nació por la necesidad de conectar trabajadores calificados con personas que requieran de sus servicios.
www.helpers.pe
4. NOCTURNOS.PE
Solución online a demanda de oferta gastronómica. Busca satisfacer la demanda gastronómica de clientes, empresas o personas, a través de una oferta completa que incluye desde la plataforma de pedido hasta la producción y entrega del producto.
www.nocturnos.pe
5. QOSTAPP
Busca mejorar el nivel de atención al cliente de los restaurantes, mediante un software que permite capturar el nivel de atención por restaurante, por mesero, feedback de la comida. Posee también información online con alertas y comparativos.
www.qostapp.com
6. SIGEDU
Sigedu es una aplicación multiplataforma de gestión escolar muy fácil e intuitiva de utilizar para colegios; permite crear cursos virtuales, compartir recursos, procesos y experiencias educativas de forma oportuna y sencilla. Además, permite acceder a las calificaciones, generar registros, control de asistencias, notificaciones SMS, pago de pensiones y reportes académicos de forma online.
www.sigedu.pe
7. KASHIO
Plataforma digital para ayudar en la gestión de pagos y cobranzas de las empresas. Busca proveer soluciones tecnológicas de digitalización de pagos para la población bancarizada y no bancarizada en LATAM; permite acceso financiero, comercio electrónico y pagos digitales sin importar locación y conectividad.
www.kashio.net
8. LIVE TASK
Aplicación que te permite la descomposición, asignación y monitoreo de tareas en línea, enfocada en gestionar trabajos y equipos en empresas de manera eficiente y oportuna
www.livetask.io
9. MID POINT
Fintech enfocada en tipo de cambio. Es la plataforma web de compra y venta de dólares que genera el mejor tipo de cambio del Perú.
https://www.midpointfx.com/
10. SILABUZ
Empresa que ofrece clases de programación para adolescentes y escolares. Trabaja junto a colegios para llevar a sus alumnos al fascinante mundo de la tecnología. Experiencia y calidad comprobada en potenciar el talento hacia la programación.
www.silabuz.com
11. SOMOS MOTO
Fintech que muestra el primer y más amplio catálogo virtual de motos nuevas, seguros y financiamiento del Perú. Se le considera el portal más importante de venta de motos y financiamiento de estas.
www.somosmoto.pe
12. VIUTIFY
Sistema de gestión para centros de belleza. Ordena, gestiona y logra considerables ahorros con el software de gestión de establecimientos enfocados en la belleza.
www.viutify.com
13. YEGOH
Plataforma web de mudanzas que conecta transportistas y clientes (personas y empresas) con servicios disponibles en menos de 30 minutos para tus mudanzas. Mudarte nunca fue más sencillo, económico y seguro
www.yegoh.com
14. EMPANACOMBI
Promueve la inclusión laboral de cocineros y meseros con discapacidad a través de empleo. Empanacombi ha desarrollado una plataforma inclusiva en la industria gastronómica, que impacta directamente en el desarrollo laboral (economía, autonomía y valor social) de jóvenes con discapacidad y sus familiares, ofreciendo un empleo digno en un espacio adaptado con ajustes razonables para diversos diagnósticos. El modelo comercial supone la venta de productos culinarios en tiendas propias, en canales comerciales externos (tiendas de conveniencia, cafeterías, etcétera), y a través del servicio de catering. Cada espacio es una unidad de negocio, modelo y estrategia comercial distintos, lo cual los hace financieramente autosostenibles.
www.empanacombi.com
15. SMART DOCTOR
Plataforma de telemedicina que mejora el acceso a la salud de forma inmediata, permitiendo que las personas se conecten con un médico general o especialista en menos de 3 minutos.
www.smartdoctor.pe
16. ENTRE ÁRBOLES
Plataforma de venta de macetas online con propósito sostenible. Para lograrlo envían una maceta personalizada y en contrapartida plantan un árbol en una zona de bajos recursos en el Perú. Su objetivo es reforestar el país, Compra una maceta, planta un árbol.
https://www.entrearbolesperu.com/
17. HELLO ZUM
Hello Zum es la primera plataforma SaaS (software como servicio) para corredores y otros canales de distribución de seguros. Integra información y procesos entre aseguradoras, canales y clientes, generando grandes eficiencias para el mercado de seguros y una mejor experiencia de usuario.
www.hellozum.com
Si estás interesado en invertir y conocer más a detalle a una o más startups de esta lista, por favor, no dudes en comunicarte con nosotros para darte mayor información a info@incubadorapqs.pe.
Incubadora PQS está comprometida con el emprendimiento y la innovación en el país. Mantente conectado a nuestros talleres, gratuitos o pagados, y a nuestras actividades del ecosistema en nuestro Facebook: https://www.facebook.com/incubadorapqs/.
>LEE: Diez startups consolidadas en Perú y con potencial de crecimiento internacional
>LEE: Las diez startups fintech más innovadoras en Perú y que no debes perder de vista