Emprendimiento, Si planeas ingresar al mundo de la panadería o pastelería, toma en cuenta los siguientes consejos.
Iniciar una pastelería o panadería en casa puede ser una interesante idea de negocio, pero como todo en la vida, debes informarte para saber qué se necesita para sacar adelante este emprendimiento.
LEE: Cuatro tendencias que marcarán el éxito de tu negocio gastronómico en 2021
Según estadísticas de Google, las búsquedas relacionadas a pastelería y panadería se incrementaron en 300% en los meses de cuarentena.
Además, muchas personas se animaron a usar el horno de la casa durante el confinamiento y han logrado iniciar negocios rentables gracias a este pasatiempo.
Si está en tus planes ingresar a este maravilloso mundo de la panadería o pastelería, toma en cuenta los siguientes consejos de Martin Tufró, docente del instituto Le Cordon Bleu.
1. Equipos necesarios
Si bien no es necesario tener todos los equipos de cocina de última generación para tener éxito, sí es primordial tener un horno en óptimas condiciones.
Si está en tus posibilidades invierte en un horno profesional.
También es necesario una buena batidora para comenzar a elaborar tus recetas. Siempre considera contar con una balanza gramera, recuerda que las recetas deben ser exactas.
2. Ingredientes de calidad
Asegúrate de tener los ingredientes necesarios para hacer tus recetas.
Infórmate en los mercados locales sobre dónde puedes conseguir los ingredientes a menor precio (usualmente los venden al por mayor), esto te ahorrará dinero y te permitirá tener inventario suficiente para incrementar tu producción.
LEE: Siete recomendaciones para emprender un negocio gastronómico
3. Presupuesto
Los productos que puedes preparar y vender son infinitos, depende de tu creatividad y el nivel de complejidad.
Pueden ser: queques, galletas, tortas, cupcakes, postres peruanos, panes dulces o salados, etcétera.
Es muy importante que tengas en cuenta los costos para plantear muy bien tu presupuesto.
Por eso, toma en cuenta los costos directos (insumos, ingredientes, horas de trabajo) e indirectos (luz, gas, teléfono, etcétera), para poder asegurarte de que estés generando ganancias.
Busca inicialmente asesoramiento sobre finanzas, contabilidad y costos.
4. Personalización de productos
Crea tu marca y personaliza tu presentación, esto es muy importante para que te diferencies.
Recuerda que “todo entra por los ojos” y aunque el sabor es muy importante, puedes ayudar a crecer tu negocio con una presentación impecable que te ayude a trasmitir la esencia de tu negocio.
Hoy en día, puedes usar las redes sociales para promocionar tus productos. Por eso, toma buenas fotos de tus mejores recetas y elabora un perfil atractivo.
Invita a tus amigos y familia a compartir tus redes y así generar mayor impacto, ellos serán tus primeros clientes.

5. Seguridad
Toma en cuenta los protocolos y medidas de bioseguridad e higiene que exigen las autoridades (por la salud de tus futuros clientes).
Recuerda el uso de mascarillas, distanciamiento social, lavado de manos, uso de guantes y limpieza frecuente en tu ambiente de trabajo.
6. Actualízate siempre
Puedes encontrar muchos cursos online sobre pastelería o panadería, sobre masas, cremas, uso de chocolate, entre otras.
Es muy importante este punto para que innoves con nuevas recetas y tendencias del mercado.
7. Recuerda que es importante formalizar tu negocio
Evalúa el tipo de negocio, el lugar de trabajo, las obligaciones que tendrás y los beneficios que recibirás por parte del Estado al ser formal.
Aprende más
Si deseas capacitarte de forma virtual, este 13 de abril el Instituto Le Cordon Bleu empezará el taller de panadería europea.
Serán 12 sesiones en las que podrás aprender recetas como ciabatta, brioche hojaldrado, pan baguette, croissant clásico, pan de chocolate, trenza judía, pan de centeno danés, entre otros.
Para más información ingresa a https://www.ilcb.edu.pe/categoria/panaderia_europea
LEE: Restaurantes en salón o Dark Kitchen: ¿Cómo elegir el tipo de negocio adecuado para emprender?
LEE: “Finanzas personales”: Curso online gratuito de Campus Romero y ABC del BCP brinda conocimientos que te ayudarán toda la vida
