La dark kitchen es un modelo de negocio que surgió hace unos años pero se potenció durante la pandemia del Covid-19, cuando las personas tenían que recurrir al delivery. Veamos cómo hacerlo realidad.
Las dark kitchen (cocinas o restaurantes fantasmas) están en auge en todo el planeta. Se trata de un modelo de negocio basado en la elaboración de alimentos exclusivamente para la venta a domicilio. La característica principal de este formato es que se reciben los pedidos a través de una plataforma.
En esencia, quienes se dedican a este negocio, no tienen necesidad de contar con un salón de atención al cliente porque toda la producción de los platos que se ofrecen es entregada por delivery a la casa, oficina o al lugar en donde el cliente lo solicite.
Cómo surgió
En realidad, se trata de un modelo de negocio que surgió en 2015 pero se potenció durante la pandemia del Covid-19 cuando las personas tenían que recurrir al delivery no solo por precaución, sino, además, porque así lo exigían los confinamientos dispuestos por los países para frenar las olas de contagios.
En el Perú, uno de los primeros ejemplos de dark kitchen fue Nocturnos.pe, una empresa de venta de diferentes platos preparados durante las 24 horas del día. Para tener un mayor alcance, esta firma se asoció con distintas aplicaciones de envío.
¿Qué se requiere como mínimo?
Para gestionar una dark kitchen se requiere, como mínimo, una cocina que cumpla con las normas sanitarias vigentes, una computadora o tableta conectada a internet, una plataforma de comercio electrónico, un sistema que gestione el punto de venta, una pasarela de pago y un servicio de entrega a domicilio.
¿Cómo comenzar un negocio así?
Si ya se decidió incursionar en este modelo de negocio, entonces deberá dar los siguientes pasos para tener éxito y no morir en el intento.
- Asegúrese de crear un espacio de trabajo adecuado y eficiente. Esto es indispensable, para una dark kitchen, sobre todo si su intención es gestionar varias marcas. Para ello necesitará un buen refrigerador o congeladora, lavavajillas, estanterías, hornos, freidora, licuadora, batidora, ollas, sartenes, cucharones, espátulas, una mesa de trabajo e implementos desechables, además de otros implementos.
- Gestione los permisos necesarios. Solo cuando tenga todas las licencias establecidas para este tipo de negocio, podrá empezar a funcionar. Asegúrese de contar con todo lo necesario para enfrentar cualquier visita de los inspectores.
Los permisos que debe tener vigentes sí o sí están referidos a la declaración de apertura y de salubridad, entre otros. - Contrate a las personas que lo ayudarán en la cocina. Recuerde que, en diferentes países de América Latina, muchas dark kitchen han sido lanzadas con dos o tres trabajadores y, aún así, obtuvieron el éxito esperado. Un elemento a tener en cuenta es que el rol que va a desempeñar el dueño es el de supervisor.
- Si ya tiene todo listo, el siguiente paso es crear un buen plan de marketing. Necesitará aprovechar la fuerte promoción en las redes sociales, y crear un sitio web llamativo. Lo recomendable es contratar los servicios de un buen fotógrafo profesional para tomar fotos realmente atractivas de los platos que ofrece y cree ofertas limitadas para empezar a atraer más clientes, recomiendan los especialistas.
- Trabaje con servicios de terceros o lance su propio sistema de delivery. De acuerdo con los expertos “las dos opciones tienen sus ventajas y desventajas, y no son mutuamente excluyentes. De hecho, a menudo, muchos dueños de restaurantes optan por trabajar con las dos en conjunto, pero esto también requiere más trabajo”.
Si decidió lanzar su propio servicio de entrega para su dark kitchen, uno de los retos más importantes con los que se deberá enfrentar, se centrará en crear una estrategia de marketing adicional para informarle a sus clientes sobre el servicio que estás ofreciendo.
Si, por el contrario, va a trabajar con el servicio de reparto de terceros, debe tener en cuenta que tendrá que asignar un presupuesto adicional en el pago de comisiones. Sin embargo, la ventaja es que tendrá más visibilidad en las plataformas de estas compañías. - Asignar el presupuesto indispensable para su dark kitchen. Esto teniendo en cuenta los siguientes factores: licencias, permisos, costos en la preparación de cada plato, alquiler, mantenimiento, personal, equipo de cocina, insumos, material de empaque y servicios de reparto a domicilio.
Aprende más
- Dark kitchen tiene una serie de ventajas para los emprendedores, entre ellas reduce las mermas, rebaja los costos administrativos y representa un menor riesgo porque la inversión inicial es baja, entre muchos otros beneficios.
- Sin embargo, como todo en la vida este modelo de negocio también tiene algunas desventajas. La primera de ella es que con frecuencia solo permite una selección limitada de platos que se puedan mantener con un excelente sabor aún cuando permanezcan por media hora dentro del empaque.
LEE: Errores que debes evitar si eres nuevo emprendiendo
LEE: Emprendedor: cuatro errores que se deben evitar al iniciar un negocio