Emprendimiento: negocios que se pueden iniciar en 2021

Estas son algunas tendencias que ya se hacen notar en la actualidad y que podrían destacar en el 2021.​​​​​​​

La pandemia del Covid-19 ha impulsado el auge de determinados negocios, pero 2021 abre las puertas a nuevas y mejores oportunidades.

LEE TAMBIÉN: Cómo planificar tu primer proyecto de emprendimiento

Más que hablar de negocios concretos, emprendedores.es recogió algunas tendencias que ya se hacen notar en la actualidad y que podrían destacar en el 2021.

Fitness en casa

Es decir, entrenamientos personalizados de forma remota. Peloton, por ejemplo, una empresa de fitness lanzada en 2012 con la ayuda de una campaña de crowdfunding en  Kickstarter, se erige como una de las grandes ganadoras de los meses de pandemia, con un crecimiento del 66% y un 30% en cuanto a la membresía de su aplicación. 

Otras tecnológicas han decidido sumarse a esta tendencia. Entre ellas Apple que ha lanzado Fitness+, un servicio premium de actividad física para iPhone, iPad y Apple TV, aunque todavía no está disponible en Perú.

LEE TAMBIÉN: Cuatro lecciones de emprendimiento que te ayudarán a crecer en 2021

Ciberseguridad para el trabajo remoto y las nuevas tecnologías

La ciberseguridad será uno de los temas prioritarios de todas las empresas en 2021 teniendo en cuenta que la ciberdelincuencia está en plena expansión y que su impacto en el negocio puede ser determinante.

Las previsiones para el 2021 son que gran parte de la población seguirá teletrabajando, aunque lo compaginen con días en la oficina. El hecho de no almacenar ya toda la información en un mismo servidor las hace más vulnerables.

Asimismo, el incremento de las herramientas digitales, el Internet de las Cosas o el uso de la Inteligencia Artificial son también circunstancias que aumentan el riesgo de ciberataques, de aquí que este sean un nicho interesante para seguir explorando y lanzando al mercado nuevos modelos de negocio.

Sector turismo: salidas cortas y más selectivas

Conforme el mundo se vaya recuperando del Covid-19 y podamos volver a desplazarnos a nuestro antojo, el sector turismo empezará a florecer. Sin embargo, algunas tendencias impulsadas por la pandemia, parece que se van a quedar. Tal parece que el turista post-coronavirus será más exigente en temas de salud, higiene y seguridad. Pero habría otros factores que marcarán el futuro de la industria el próximo año. Entre ellos destacan: 

  • Las ‘staycation’. Que antes era tendencia alternativa, será pauta de consumo durante un largo tiempo. Gozarán por tanto de un mayor protagonismo los destinos no masificados de las grandes urbes, así como el turismo rural y de naturaleza. 
     
  • Auge del turismo de lujo. Las marcas premium van a ir por delante en la recuperación, así como todo lo relativo al segmento del lujo. Los clientes van a mostrarse dispuestos a pagar más por servicios privados, productos exclusivos y ventajas que reduzcan el contacto con otros huéspedes o pasajeros.
     
  • Flexibilidad: El factor precio seguirá siendo importante, pero van a adquirir mucha importancia las condiciones de reserva respecto a facilitar cancelaciones, cambios y reembolsos, para estimular así la demanda y generar confianza.
     
  • Nuevos players: La crisis también representa un escenario de oportunidad. Fondos de capital riesgo, startups, multinacionales tecnológicas, sociedades de inversión inmobiliaria, entre otros, van a tomar posiciones en un sector con un potencial de crecimiento tan grande como en estos momentos es el turismo.
     
  • Innovaciones: En cuanto a procesos, productos, nuevas formas de hotelería, de gastronomía…que seguramente no hubieran salido a la luz con tanta inmediatez si no hubiera sido necesario.

Gastronomía innovadora

El auge inesperado de las cocinas fantasma alentado por el notable incremento del delivery ha marcado el sector de la restauración durante 2020. Son tantas que ya hay negocios de cocinas fantasma que alquilan espacio a otras cocinas fantasma. 

Pero hay otras tendencias alimentarias en las que surgen propuestas de negocio muy interesantes a tener en cuenta. Una es la proliferación de dietas que tratan de reducir al mínimo las emisiones de CO2, los nuevos superalimentos y las superbebidas , la vuelta a los alimentos tradicionales, nuevos ingredientes, kits de comida a domicilio para preparar un plato de lujo como si lo hubieses concebido tú mismo, son solo algunos de los muchos nichos que se están abriendo en esta potente industria.

Educación: digitalización y microaprendizaje

La digitalización está propiciando una educación cada vez más personalizada y flexible. La tendencia es cubrir una necesidad específica del alumno por medio de lecciones y contenidos concretos.

LEE TAMBIÉN: Emprendedor: 5 errores que debes de evitar en el 2021 

LEE TAMBIÉN: Emprendedor: cómo superar los 4 desafíos que afrontarás en 2021

Vía: emprendedores.es

Total
12
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

CADE Ejecutivos: Perú es un país de empresarios comprometidos con brindar oportunidades para todos

Post siguiente

Transporte público y delivery funcionarán los domingos en Lima y Callao

Related Posts