Emprendimiento: quince ideas de negocios sustentables y ecológicas que podrías iniciar en el Perú

¿Quieres cambiar el mundo pero al mismo tiempo tener un negocio que te deje dinero? Dale un vistazo a estas ideas de negocios.

Si tu meta para el 2021 es emprender un negocio, pero todavía no decides cuál, debes tener en cuenta que tu idea debe resolver un problema, atender una necesidad o tener un impacto positivo en la sociedad.

LEE TAMBIÉN:  Cómo planificar tu primer proyecto de emprendimiento

¿Quieres cambiar el mundo pero al mismo tiempo tener un negocio que te deje dinero? La web entrepreneur.com respondió a la pregunta lanzando una serie de ideas con impacto ecológico, que podrían convertirse en emprendimientos. El reto es “aterrizarlos” para llevarlos a cabo en el Perú.

1. Muros verdes

Este negocio consiste en colocar plantas naturales en paredes interiores y exteriores de hogares, oficinas o despachos de arquitectura y decoración, entre otros. Antes de iniciar la colocación, deberás preparar la pared con un recubrimiento para evitar la humedad, generación de insectos o la proliferación de bacterias.

También tendrás que instalar un sistema de mangueras para el auto riego del muro, y darle mantenimiento al jardín vertical durante los tres primeros meses para comprobar que las plantas crezcan de manera correcta. 

2. Desechables ecológicos

Muchas veces usamos utensilios desechables (aunque por poco tiempo). El unicel (material plástico) o el plástico son los materiales más comunes de los que están hechos y, una vez que se tiran a la basura, tardan entre 500 y 1,500 años en degradarse por completo.

Para disminuir el daño ambiental, la opción puede ser comercializar desechables hechos a base de elementos orgánicos. Estos, a diferencia de los demás, se biodegradan completamente en un tiempo de 90 a 240 días, ya que son consumidos por bacterias y microorganismos de la tierra. Tus principales clientes podrían ser: restaurantes con servicio a domicilio, negocios locales y empresas de catering.

3. Bicicletas publicitarias

Además de un medio de transporte, las bicicletas pueden servir como un medio de publicidad, montando anuncios en sus ruedas o en estructuras adaptadas en la parte trasera. La idea para este negocio es contratar conductores para varias unidades y monitoréalos con una app y un sistema GPS que contabilice los kilómetros recorridos. Podrías fijar tus tarifas a partir del número de bicicletas contratadas y los kilómetros recorridos por día o mes. Tus clientes potenciales serían: agencias de publicidad, negocios locales o empresas que busquen posicionar su marca.

4. Esmaltes orgánicos

La belleza no está peleada con la conciencia. El mercado meta para estos productos son personas interesadas en el cuidado ambiental y de la salud, que están dispuestas a gastar un poco más por contribuir a estos fines. Por ejemplo, esmaltes para uñas con pigmentos naturales que no se prueban en animales, no contienen sustancias tóxicas ni derivados del trigo, avena o vitamina E, por lo que pueden ser usados por celiacos y mujeres embarazadas. Tus principales canales de comercialización pueden ser bazares, boutiques y tiendas orgánicas, así como vía ecommerce.

La idea para distinguirse es tener el mayor catálogo de colores posible para llegar a todos los gustos.

5. Lavado de autos sin agua

Contribuye al ahorro de este líquido vital brindando el ser-vicio de lavado de autos con productos biodegradables que sustituyan al agua. Atiende a tus clientes por medio de un registro de citas en sitio web o app, y acude personalmente al domicilio u oficina de las personas, o bien, contrata a un grupo de lavadores para abarcar más zonas en tu localidad. Sé aún más ecológico usando bicicletas como medio de transporte, y equípalas con productos para lavado externo, encerado y limpieza de vidrios y vestiduras. Otra buena idea es hacerte de una Terminal punto de Venta móvil para cobrar con Smartphone o Tablet.

LEE TAMBIÉN:  Emprendimiento: negocios que se pueden iniciar en 2021

6. Lavandería ecológica

Pocas personas tienen tiempo, espacio o ganas para lavar o planchar en sus hogares. Podrías emprender con una lavandería en un local de mínimo 45m2, a pie de calle o en centro comercial. Ofrece valor agregado utilizando maquinaria que minimice el uso de agua –hasta un 20% comparado con las máquinas tradicionales de lavado en seco– y detergentes biodegradables. Considera que al usar equipo tecnológicamente sustentable, también reduces el consumo de electricidad, así que tus gastos fijos pueden disminuir considerablemente. Capacita empleados y delega la operación a un gerente.

7. Reparaciones urbanas

La idea es reparar asfalto con una técnica de calentamiento por medio de rayos infrarrojos. Este proceso permite recuperar y reutilizar el asfalto dañado para minimizar el uso de material nuevo, que es un derivado del petróleo. Podrías cobrar según la cantidad de m2 que repares y obtén ingresos adicionales comercializando pintura para señalización en banquetas, avenidas, conjuntos residenciales y estacionamientos.

Tus clientes potenciales pueden ser: hospitales, escuelas, empresas e incluso gobiernos locales. Contrata de dos a tres personas para realizar las reparaciones o crea alianzas con empresas contratistas.

8. Higiene íntima

El uso de productos desechables –pañales y toallas sanitarias– tienen un alto impacto ambiental, porque la reutilización de sus componentes es casi nula.

Si tomas en cuenta que una mujer en edad reproductiva utiliza alrededor de 250 toallas sanitarias al año, el problema toma dimensiones considerables. Contribuye a la reducción del impacto comercializando productos sustentables como pañales de tela y copas menstruales. Tu mercado meta sería el de mujeres de entre 20 y 40 años. Vende en línea pero no descartes otras alternstivas.

9. Respotería orgánica

La idea es que atiendas a quienes tienen necesidades específicas de alimentación con la comercialización de pan y postres orgánicos hechos a base de insumos certificados. Cuida hacerlos libres de leche, huevo, azúcar, conservadores y hormonas, de manera que puedan ser consumidos por personas veganas o con padecimientos como diabetes, autismo o cáncer. Para comercializar al mayoreo, acércate a mercados orgánicos, hospitales y fundaciones que atiendan a personas con estos padecimientos.

Ofrece tus postres para sus cafeterías o bien, catering para sus eventos o reuniones. Para ganar tus primeros clientes, da muestras gratis de tus creaciones a tus posibles compradores.

10. Paneles solares

Podrías atender regiones donde la red eléctrica es escasa, negocios con alto consumo de energía o familias preocupadas por disminuir sus emisiones contaminantes y el gasto en sus recibos. Integra tu personal con ingenieros, instaladores y un abogado para la gestión de permisos de obras.

11. Filtros y purificadores de agua

La idea es contribuir a a la reducción de la contaminación del agua comercializando filtros portátiles para grifos y para botellas que eliminan bacterias y parásitos. Es importante que estos productos estén certificados.

12. Biodegradables para mascotas

Evitar malos olores en casa y no dañar la salud de las mascotas son dos preocupaciones comunes de sus dueños. Atiende estas necesidades comercializando productos biodegradables certificados, hechos a base de aceites esenciales. Tu catálogo puede abarcar desde jabones, champú y eliminador de olores hasta repelentes y productos de aromaterapia para disminuir el estrés de los animales. Tus clientes potenciales serían las tiendas de mascotas, clínicas veterinarias o negocios de artículos orgánicos, además de los dueños. 

13. Cosmética natural

La idea es vender  rímel para pestañas, desmaquillantes, polvos y cremas corporales, libres de sustancias derivadas del petróleo. Tus clientes potenciales podrían ser tiendas con vocación sustentable o personas con necesidades dermatológicas específicas. 

14. Cultivos orgánicos

Los mercados orgánicos están abriendo la puerta a pequeños productores, y puedes sumarte a esta oportunidad con tu propio cultivo de hortalizas y plantas de ornato. Capacítate para dominar los métodos de cultivo y las diferentes técnicas –huerto, hidroponia o invernadero–, así como los sistemas de riego, nutrición vegetal y control de plagas. Tus principales clientes serían: tiendas, mercados locales y tus conocidos o, si tu capacidad lo permite, centrales de abasto:

15. Venta de menús para vegetarianos y veganos

Cada vez más personas se preocupan por comer sano y, por otro lado, los vegetarianos y veganos necesitan opciones económicas para alimentarse de acuerdo a sus gustos. ​Por eso, una pequeña empresa dedicada a vender comida para vegetarianos y veganos puede ser una interesante idea de negocio.

LEE TAMBIÉN: Cuatro lecciones de emprendimiento que te ayudarán a crecer en 2021

LEE TAMBIÉN: Emprendedor: 5 errores que debes de evitar en el 2021 

Vía: entrepreneur.com

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Toque de queda en Lima y regiones: desde este 15 de enero rigen los nuevos horarios y restricciones

Post siguiente

Modificaciones en aforos causarán aglomeraciones en centros comercial, asegura gremio

Related Posts