Emprendimiento: seis atajos para convertirte en un empresario exitoso

Conoce algunos atajos para alcanzar el sueño de ser un empresario exitoso. Puedes tomar nota de ellos e iniciar tu camino hacia el éxito empresarial. De ti depende lo rápido que llegues.

La ruta al triunfo suele ser difícil y toma tiempo, pero si eres de las personas que no pueden esperar, debes saber que hay estrategias que, tal vez, pueden acelerar tu camino para convertirte en empresario de éxito. 

Forbes.es enumeró algunos atajos hacia esa meta. Puedes tomar nota de ellos e iniciar tu camino hacia el éxito empresarial. De ti depende lo rápido que llegues.

1. Sal de tu trabajo

Si consideras que tu trabajo impide que te desarrolles, vete de allí. El espíritu empresarial no se trata de tomar una decisión arriesgada, sino de tomar miles. Tu primera decisión arriesgada puede ser dejar el trabajo. Serás el responsable de tu destino y con todo el tiempo del mundo para llevarlo a un buen término. Y si tienes un plan, es sin duda el momento de llevarlo a cabo, señala Forbes.es.

2. Busca y encuentra un mentor

Raro es el empresario que hace crecer un negocio por sí mismo y sin ayuda de nadie. Y como dice el refrán, «quien no tiene padrino no se bautiza», así que ya sabes, busca un mentor que te anime, que crea en ti y que te recomiende. Si tienes inquietudes empresariales, pero no has logrado avanzar, buscar a un mentor, quién sabe, las cosas pueden cambiar para bien.

3. Conecta con otros empresarios

Jim Rohn (un empresario estadounidense, autor y orador motivacional) dijo una vez: «eres a mezcla de las cinco personas con las que pasas más tiempo». La idea es que si te rodeas de personas inteligentes, alentadoras, empresarios positivos y lanzados, podrás cambiar y ser cada vez más parecido a ellos: alentador, inteligente, positivo, lanzado… Con el tiempo verás más claras tus capacidades parra ser empresario.

4. Vende algo bueno

Los empresarios no solamente crean cosas, también las venden: ideas, productos, sueños, visiones, incluso a ellos mismos. Una forma fácil de impulsar tus habilidades de venta es vender la mejor habilidad que tengas. Todo el mundo tiene algo que bueno. Puedes no ser el mejor, pero sabes que tienes un cierto nivel para llevarlo acabo. Vende ese buen nivel, agrega Forbes.es.

5. Pasa 90 minutos al día con tu idea de negocio

De acuerdo con la ciencia de la gestión de la energía, trabajamos mejor en ciclos de 90 minutos. Ese ritmo natural nos posibilita ser increíblemente productivos. Si pasas 90 minutos al día con tu plan de negocios personales, avanzarás. Puedes poner en marcha una web, escribir una entrada de blog, crear una página de Facebook, una cuenta de Twitter, etcétera.

6. Haz crecer tu marca personal

Uno de tus activos más valiosos es tu marca personal. Ella te da una credibilidad, una audiencia e incluso un mercado determinado. Mejora tu perfil de LinkedIn, gana seguidores en Twitter o escribe un blog. Eso sí, siempre teniendo presente a quién quieres atraer y el estilo que debes utilizar para ello. No olvides ser auténtico a la vez que correcto y preciso.

Vía: Forbes.es

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Indecopi alista propuesta para aclarar “vacíos normativos” en comercio electrónico, ¿cómo será?

Post siguiente

No hablemos de AFP u ONP, hablemos de pensiones

Related Posts