Cincuenta emprendimientos ligados al cuidado del medio ambiente y recursos naturales serán los participantes de esta actividad.
Emprendimientos innovadores de la Amazonía peruana, ligados al cuidado del medio ambiente, recibirán una capacitación que les permitirá seguir desarrollándose.
LEE: Emprendedor: pasos para invertir de manera confiable en un negocio
Selección
Para esta iniciativa, Emprende UP formará a 50 equipos. Estarán formados por emprendedores que han sido previamente seleccionados para los programas de Pre incubación, Incubación y Aceleración.
Estos equipos han pasado por una previa preparación y formación desarrollada por la Alianza CR3CE, entre setiembre y diciembre del 2020.
En dicho taller participaron 510 emprendedores, de los cuales 338 fueron mujeres y 172 hombres. Los mejores 50 equipos, formarán parte de estos programas.
LEE: Siete hábitos para aumentar la rentabilidad de tu empresa
Trabajo conjunto
Esta capacitación de emprendimientos es posible gracias al trabajo del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas – CEDRO junto a Emprende UP.
CEDRO lidera la “Alianza para los Servicios Digitales y Financieros” (Alianza CR3CE) con la asesoría técnica y financiera de la “Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional” (USAID).
Junto al Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP están desarrollando esta iniciativa.
¿Qué ofrecen estos emprendimientos?
“El programa de Pre incubación está compuesto por 30 equipos e inició capacitaciones este 7 de abril, se recibieron grandes ideas, en su mayoría apoyando al medio ambiente y aprovechando recursos propios de sus regiones”, indicó Andrea Rivas, coordinadora senior de emprendimiento de Emprende UP.
Entre los emprendimientos que recibieron destacan: Sorbetes de bambú, tejidos y artesanías hechos a mano y de material reciclado, snacks, yogurt, mermeladas en base de frutas de las regiones (como Sacha Inchi, cocona, coco) y también proyectos de cuidado ambiental como experiencias en parques de reserva nacional y zoocriaderos.
LEE: Emprendedores: tres cosas que debes saber si vas a solicitar un crédito para tu negocio
