Esta sinergia es una gran oportunidad, tanto para diseñadores como para los empresarios y artesanos, que les ayudará a incrementar e intercambiar sus conocimientos, destacan.
Diez empresas exportadoras de Arequipa, Puno, Cusco, Junín y Ayacucho se unieron a ocho importantes diseñadores peruanos, integrantes de la Alianza de Diseñadores, con el objetivo de desarrollar colecciones de proyección internacional.
Así lo dio a conocer la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), al destacar la gran oportunidad que representa para los involucrados.
LEE: ¿Cómo se adapta la moda al nuevo estilo de vida de los peruanos?
Sinergia
“Esta sinergia es una gran oportunidad, tanto para diseñadores como para los empresarios y artesanos”, manifestó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.
Destacó que esta unión les ayudará a incrementar e intercambiar sus conocimientos en el manejo de fibras naturales, técnicas de producción, diseños y diferenciación, para participar competitiva y sosteniblemente en la industria de la moda mundial
Proyecto integrador
Carbajal agregó que la entidad se siente orgullosa de ser parte de este proyecto, ya que les permite continuar fortaleciendo y promoviendo a los artesanos, empresarios y diseñadores textiles peruanos, como los principales protagonistas de la cultura milenaria textil de nuestro país.
La propuesta de 8 colecciones cápsulas, integraron la creatividad y el trabajo artesanal y ancestral nacional de José Clemente con Ama Alpaca (Arequipa), Meche Correa junto a Devaperu (Puno), Sumy Kujon con Qatay Peru (Cusco), Ana María Guiulfo con Lanna Stores (Cusco), Edward Venero junto a Lpaulet (Arequipa), Yirko Sivirich con Texartan (Cusco), Paola Gamero junto a Jomatex (Puno) y Textiles Cawa (Ayacucho), y Amaro Casanova con Alpacart (Junín) y Wari Urpi (Ayacucho).
LEE: Diez tendencias para el mundo de la moda en 2021
Las colecciones que fueron mostradas en la última edición del Boutique Moda Perú 2021, serán vendidas localmente a través de Falabella (tienda del CC Jockey Plaza y web).
Además apuntan a promocionarse a nivel nacional e internacional a través de PERÚ MODA y Alpaca Fiesta 2021, así como otras plataformas comerciales organizadas por la entidad estatal.
Cabe mencionar que las empresas seleccionadas para el proyecto cumplieron con requisitos como pertenecer a la Ruta Exportadora de PROMPERÚ y trabajar en la línea de accesorios y prendas de alpaca.
Asimismo, la propuesta se puso a disposición como una alternativa de negocios para las empresas y artesanos que dependían del turismo regional.
LEE: Emprender en Perú con un negocio de moda para mascotas: conoce a Zsa Zsa World [Entrevista]
LEE: Rueda de Negocios Moda del Perú despierta gran interés en emprendedores chilenos
