Empresas con propósito: ¿Cómo hacer negocios con impacto positivo en la sociedad?

Empresas con propósito: ¿Cómo hacer un negocio con impacto positivo en la sociedad?
Foto: Difusión

Son más las empresas y negocios que buscan poner el foco en generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Descubre la importancia de tener un propósito.

Sabemos que, para los responsables de una empresa, el objetivo principal está relacionado con los resultados económicos y la rentabilidad.

Si bien los números importan, también es relevante tener un escenario en el que las organizaciones se desarrollen y estén cada vez más involucradas y concientizadas con la sostenibilidad y el impacto positivo en el entorno. En síntesis, un escenario donde las empresas se desarrollan poniendo el foco en la creación de valor social, ambiental y económico.

LEE: Negocios: ¿Cómo negociar con los proveedores?

Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), desarrolló la «Mesa Redonda Buenos Negocios: Negocios con impacto positivo para el desarrollo del país», que contó con la participación de líderes con amplia experiencia en los diversos sectores empresariales, que buscan generar negocios con un impacto positivo con la sociedad.

La manera de hacer negocios cambió

Juan José Córdova, gerente general de Textil del Valle, señaló que: “La manera de hacer negocios cambió. Toda empresa debe estar sumergida en tres puntos: mejorar condiciones laborales de sus colaboradores, tener sostenibilidad medioambiental y acciones sociales de la compañía hacia su comunidad”.

En esa línea, Alberto Mario Rincón, director de L’Oreal CEAN, dijo creer firmemente que el propósito de los negocios debe estar fusionado junto al desarrollo social y a la sostenibilidad ambiental. “Lo más cierto que tiene una empresa es el propósito. Si esto queda en el papel y no se implementa en el día a día, es no hacer nada”, afirmó.

Luciana Olivares, CEO de Boost Brand Accelerator, recalcó que una marca que no es capaz de abrazar a su audiencia, comprometerse con algo y marcar la diferencia está fuera de la realidad, ya que considera que el público demanda cosas concretas.

“Algunos asumen erróneamente que el propósito es hacia afuera cuando este sale de las vísceras de la empresa, mirando hacia el exterior. El rol del líder es comunicarlo y hacerlo vivir en tu público interno siendo el principal emisor del mensaje”, señala Olivares.

LEE: Emprendedor: cómo impulsar tu negocio a través de las redes sociales

Negocios con impacto positivo

Para entender los nuevos negocios con impacto positivo, el propósito debe trascender el giro del mismo. “El 50 % de las finanzas internacionales se están encaminando a los temas de sostenibilidad. Las compañías no lo hacen por altruismo o moda, lo trabajan porque están convencidos que el norte viene por ese eje sostenible, equitativo y de transformación para sus stakeholders”, indicó Hania Pérez de Cuellar consultora y expresidenta del Indecopi.

Asimismo, la ejecutiva agregó que: “La innovación, no es solo sobre tecnología, también lo es social y científica asociada al tema ambiental que son parte de los instrumentos de gestión que tienen los empresarios para lograr un impacto positivo. Las empresas sostenibles deben estar orientadas a renovar, restaurar, reparar y regenerar”.

La construcción de una economía equitativa, inclusiva y regenerativa deben ser los pilares fundamentales de toda empresa que busca ser sostenible. Para Jorge Caillaux, presidente del Consejo Directivo de Sistema B Perú, las empresas son el agente de cambio social más poderoso y ese debe ser el nuevo enfoque de los negocios que tengan como consecuencia la prosperidad y el bienestar para todos sus grupos de interés. Si la empresa crece, el entorno también.

Transparencia y autenticidad

Percy Marquina, director general de Centrum PUCP, líder de la mesa redonda “Buenos Negocios” destacó que: “Lo que nos toca hacer a cada uno de las líderes organizaciones dentro de nuestras empresas es tener un propósito común, ser personas transparentes y auténticas que movilicen los impactos positivos que queremos generar dentro de nuestro país, transformando personas en agentes de cambio para un mundo mejor”.

Para poder hacer un cambio real en la economía, no se puede actuar solamente con las empresas o los accionistas, se tiene que intervenir en varios frentes de manera simultánea. Los negocios deben existir para que el mundo sea mejor y para ello es fundamental apoyar a la comunidad donde uno opera y poder llevarla a otro nivel.

Si quieres ver la «Mesa Redonda Buenos Negocios: Negocios con impacto positivo para el desarrollo del país» puedes ir al siguiente enlace:  https://fb.watch/cc5FR-zWOf/

LEE: Negocios: seis cursos para ser más competitivo en el entorno digital

LEE: Gestión de la innovación: ¿Qué es y cómo puede hacer tu negocio rentable?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Lideresa nativa impulsa emprendimientos en mujeres de Loreto

Post siguiente
CCL: aumento de remuneración mínima vital pone en riesgo empleo de 1,3 millones de trabajadores formales

CCL: aumento de remuneración mínima vital pone en riesgo empleo de 1,3 millones de trabajadores formales

Related Posts