Entre setiembre y octubre de este año se aplicará el apagón telefónico para dar de baja a aquellas líneas móviles prepago que no tengan a sus propietarios plenamente identificados. Más detalles en la siguiente nota.
Lector, entre setiembre y octubre de este año se aplicará el apagón telefónico para dar de baja a aquellas líneas móviles prepago que no tengan a sus propietarios plenamente identificados. Más detalles en la siguiente nota.
LEE: Cinco tecnologías que no se iràn en un buen tiempo
Lo que debes saber, emprendedor, es que el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, explicó que esta medida también afectará a quienes tengan más de 5 líneas prepago. “Todos los que tengan más de 5 líneas prepago van a tener que ir a las operadoras para la identificación biométrica”, aseveró.
Con la medida se busca luchar contra las extorsiones y delitos realizados a través de llamadas telefónicas. De acuerdo al titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, existen 23 millones de líneas prepago no identificadas, situación que genera un problema de seguridad.
El titular del Mininter detalló que todas las operadoras de telefonía en el Perú (Movistar, Entel, Claro y Bitel) tienen la obligación de enviar los datos de sus usuarios a Osiptel. Luego serán reenviados al Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).
Este último ente estará encargado de analizar los datos brindados y así cancelar aquellas líneas que se encuentren sin un dueño identificado.
Existe otro procedimiento para las personas que tienen más de 5 y 10 líneas a su nombre, Pérez Guadalupe informó que estos usuarios tendrán que pasar por el proceso de identificación biométrica y se realizará en dos etapas.
Las empresas operadoras deberán entregar a Osiptel, en un plazo de 7 días tras la publicación del DS, la base de datos de sus abonados. Dicha información será enviada a su vez al Reniec para ser contrastada en un plazo máximo de 15 días. Cuando Reniec coteje los datos de los usuarios enviará el reporte a Osiptel y ellos a las operadoras para que inicie el proceso de validación de datos personales.
Para tal fin, las operadoras tendrán que informar a sus abonados sobre la necesidad de validar sus datos en el sistema biométrico de huella dactilar. Los usuarios tendrán 150 días para hacerlo pues de lo contrario se realizará la suspensión parcial de la línea (solo podrán recibir llamadas y mensajes de texto) y en 30 días la suspensión total (solo se podrá usar servicios de información u números de emergencia). Un mes después, se dará la baja definitiva del servicio.
Imagen referencial: Andina
LEE: Mensajes con olores: conoce el oPhone