Si desea emprender piense en una actividad que disfrute y en la que destaque. Recuerde que no solo se trata de hallar cómo generar más ganancias, sino también buscar algo que le apasione.
De acuerdo con datos de Caja Piura, el año pasado 31,986 mujeres ingresaron por primera vez al sistema financiero. “Muchas son amas de casa motivadas a emprender y aportar en la economía del hogar”, detalla Liliana Lescano, jefe de productos de la microfinanciera.
“Por ejemplo, en el 2022 el saldo de colocaciones de créditos ‘Crece Mujer’ se incrementó en 42%”, añadió la especialista, quien brindó algunas sugerencias a las mujeres que desean emprender por primera vez:
>Identifique sus talentos: Piense en alguna actividad en la que destaque y que disfrute realizar por varias horas. Recuerde que no solo se trata de hallar dónde puede generar más ganancias, sino también algo que le apasione para no perder la motivación ante las adversidades y retos que implica emprender.
>Potencie sus talentos con estudio: Puede que sea muy hábil diseñando, cocinando o pintando, pero para emprender un negocio debe llevar sus talentos a un siguiente nivel. Es importante estudiar algún curso que le ayude a perfeccionar su trabajo o enseñe a gestionar su emprendimiento.
>Evalúe el mercado actual para determinar su potencial de crecimiento: Analice qué necesidad cubrirá su negocio y quién sería su competencia. Esto le ayudará a conocer su propuesta de valor para diferenciarse del resto y fidelizar clientes.
>Acuda a entidades formales en busca de financiamiento: Por ejemplo, el crédito “Crecer Mujer” de Caja Piura se dirige a emprendedoras de la micro y pequeña empresa, haciendo posible el sueño del negocio propio con préstamos desde S/500 hasta S/30 mil a sola firma.
“Según la Superintendencia de Banca y Seguros, son 3.4 millones las mujeres peruanas que tienen actualmente algún préstamo en el sistema financiero. Caja Piura alienta su desarrollo a través la otorgación de créditos y asesoría financiera, muestra de ello es que en el 2022 se desembolsaron S/43.5 millones en préstamos “Crece Mujer”, destacó Lescano.
Después de Lima, Arequipa e Ica son las regiones más desarrolladas principalmente en el acceso y uso de servicios financieros. “El reto pendiente es cerrar la brecha de inclusión financiera en Cajamarca, Huánuco, Amazonas, Apurímac y Huancavelica”, explica la vocera de Caja Piura.
LEE: Emprender: tres razones por los que un producto se logra vender
LEE: ¿Miedo a emprender? Estas 10 frases de ayudarán a perderlo