Amigo lector, las empresas de hoy se están enfocando mucho más en la innovación y buscan intraemprendedores para generar cambios radicales dentro de sus organizaciones. Pero ¿cuál es la diferencia entre un intraemprendimiento y un emprendimiento? Te lo contamos a continuación.
Amigo lector, las empresas de hoy se están enfocando mucho más en la innovación y buscan intraemprendedores para generar cambios radicales dentro de sus organizaciones. Pero ¿cuál es la diferencia entre intraemprendimiento y emprendimiento? Te lo contamos a continuación:
>LEE: Colegios peruanos deberían incluir cursos de emprendimiento
En los últimos años han comenzado a surgir los intraemprendedores, quienes constituyen la fuerza vital de una organización que debe adaptarse a nuevos cambios cada vez más constantes en entornos globales como los actuales.
¿Qué es el intraemprendimiento?
Los intraemprendimientos son los emprendimientos que se realizan dentro de las empresas u organizaciones y son generadores del cambio creando nuevos productos, procesos y formas de atender al cliente.
Normalmente, está relacionado con la innovación, ya sea en productos, procesos u otras áreas dentro de la organización y buscan romper el status quo para impulsar el crecimiento.
Entre las organizaciones internacionales que fomentan el intraemprendimiento en su personal están Google, Apple, 3M, Facebook, entre otras.
¿Cuál es la diferencia entre un emprendedor y un intraemprendedor?
A pesar de tener muchas características en común, ambos se diferencian. El emprendedor comienza desde cero, muchas veces sin recursos para poder crear una empresa y pone de por medio sus propios recursos para salir adelante.
El intraemprendedor se encuentra dentro de una organización, con una estructura muchas veces ya existente y con recursos para ejecutar el cambio.
¿En qué se parecen?
Ambos son personas que están buscando permanentemente el cambio y son flexibles a ello, entusiastas y creativos. No tienen temor en cuestionar las formas como se hacen las cosas o cambiar las reglas preestablecidas en las empresas sobre todo en aquellas que son burocráticas, ya que se enfocan en los clientes por encima de las organizaciones y sus reglas.
Esto no significa que quieran quebrantar el orden, sino por el contrario son personas 100% comprometidas con la visión y objetivos de la organización a las cuales pertenecen.
Así que ya lo sabes, las empresas ya no están buscando empleados que solo se limiten a cumplir sus labores, están buscando intraemprendedores generadores de cambio. ¡Pon toda tu capacidad innovadora a flote!
Fuente: mba.americaeconomia.com
>LEE: Ecosistema emprendedor en el Perú
>LEE:
#Video: ¿Quieres que tu #cliente regrese? Javier Lauz, Director de la Consultora Servicios y Dilemas, te brinda los mejores consejos para lograrlo http://goo.gl/Ps1rxk
Posted by PQS on Miércoles, 10 de febrero de 2016