Cometer ciertos errores al momento de emprender puede llevar a que un proyecto o negocio fracase. ¡Descubre cómo evitarlo!
La emoción de emprender un negocio hace que los nuevos empresarios caigan en errores y no planifiquen bien las actividades que deben realizar. Esto, a la larga, podría conducirlos al fracaso.
Una planificación estratégica y análisis de la competencia son algunas acciones que tendrían que ejecutar, pero el entusiasmo podría llevarlos(as) a cometer omisiones que terminarán en derrota.
A continuación, te presentamos los errores más comunes de los nuevos emprendedores:
1. Falta de un plan de negocio
El no tener redactado un plan de negocio que contenga los datos claves sobre el proyecto y sector, así como las metas a mediano y largo plazo, hará que la persona emprendedora no tenga una pauta de los pasos a seguir para hacer crecer su empresa.
Si deseas ampliar tus conocimientos, te contamos que en el Campus Romero, plataforma de educación online de Fundación Romero, puedes seguir el curso “Plan de Negocios“, donde aprenderás los conceptos fundamentales para elaborar este importante documento.
2. Capital insuficiente
Iniciar un negocio con una financiación un poco por encima de la inversión inicial, confiando en el éxito de la empresa a corto plazo, generaría que el proyecto se vaya al fracaso. Recuerda: es frecuente que para la consolidación económica de una empresa transcurran meses o años.
3. No hacer un estudio de mercado
No siempre las grandes ideas terminan en negocios exitosos. Creer que un producto o servicio es perfecto, porque familiares y amigos te lo dijeron, no significa que todo el mundo lo va adquirir. Nada reemplaza un estudio de mercado.
4. No tener propiedad intelectual
Si no registras tus patentes, marcas y derechos de autor no tendrás una sólida ventaja competitiva en el mercado. Los inversionistas buscan este elemento de valoración en una empresa. Si no lo haces, no serás tomado en cuenta.
5. Ser inexperto en el sector
Antes de emprender en un determinado sector debes investigar y conocer a tus competidores, para que definas si tu proyecto es realmente demandado por el público. Si empiezas todo sin una base, no sabrás en qué lugar te has metido.
6. Marketing insuficiente
Sin una estrategia de marketing efectiva no tendrás los clientes que esperas. Algunos empresarios piensan que su público objetivo llegará solo a su negocio, incluso creen que las recomendaciones de “boca en boca” serán suficientes para hacer conocida su empresa.
7. Rendirse rápido
Al no tener resultados positivos en el corto plazo, muchos emprendedores se sentirán agobiados y decidirán abandonar su proyecto o negocio. Paciencia y perseverancia es lo que necesitas si quieres triunfar.
8. No poner al cliente primero
La razón de ser de una empresa son los clientes, por ello deben ser escuchados para poner sus necesidades en primer lugar. Algunos nuevos emprendedores solo piensan que ellos pueden decidir las cosas que deben cambiarse en sus negocios. Este es uno de los errores típicos.
9. Equipo inexperto
Los inversionistas financian personas y no ideas. Por ello, cuando tengas un primer acercamiento con alguno de ellos, envía a la persona más experta de tu empresa para que pueda generar mayor impacto. Además, este delegado traerá experiencia a tu equipo por sus conocimientos.
Vía: Entrepreneur
LEE: Emprendedor: cuatro errores que se deben evitar al iniciar un negocio
LEE: Emprendedor: claves para enviar tus productos por avión