Estadounidenses dejan empleos tradicionales por trabajos independientes

Más de 42 millones de estadounidenses forman parte de la fuerza laboral independiente, lo que supone un abandono de los trabajos tradicionales ya que cada vez más gente integra sectores como la economía a demanda, según informó un estudio el martes.
Estadounidenses dejan empleos tradicionales por trabajos independientes

Más de 42 millones de estadounidenses forman parte de la fuerza laboral independiente, lo que supone un abandono de los trabajos tradicionales ya que cada vez más gente integra sectores como la economía a demanda, según informó un estudio el martes.

Más de 42 millones de estadounidenses forman parte de la fuerza laboral independiente, lo que supone un abandono de los trabajos tradicionales ya que cada vez más gente integra sectores como la economía a demanda, según informó un estudio el martes.

El estudio de MBO Partners abarca una gran variedad de profesiones, una creciente mayoría de las cuales está formadas por jóvenes trabajadores que crean startups, como el transporte compartido del gigante Uber o los servicios de entrega a domicilio Instacart.

El número de personas que obtiene una parte sustancial de sus ingresos del trabajo independiente se estima en 30.2 millones en 2015 (17.8 millones a tiempo completo y 12.4 millones a tiempo parcial). El estudio muestra que, además, 11.9 millones de estadounidenses son “ocasionalmente independientes”, con lo que la cifra asciende a 42.1 millones de personas. 

Gran parte de este crecimiento procede de las plataformas de “economía compartida” que permiten a la gente trabajar con un horario más flexible, explica Gene Zaino, fundador y jefe ejecutivo de MBO, consultora de servicios para trabajadores independientes.

Aunque el estudio no desglosa los datos por sectores, Zaino dice que la evidencia sugiere que “más de un tercio” de la cifra total de independientes trabaja en la economía a demanda.

Esta tendencia hacia la economía a demanda ha despertado inquietudes, ya que esos trabajadores carecen de los mecanismos de seguridad social tradicionales de los empleados convencionales como el seguro de salud, la baja médica o la cobertura por discapacidad.

Según el estudio, seis de cada diez trabajadores independientes dicen que eligieron esa forma de trabajar, y cerca del 80 por ciento afirma estar feliz con su trabajo. El 45 por ciento considera, además, que gana más dinero trabajando por su cuenta de lo que ganaría en un empleo tradicional.

“La fuerza laboral independiente está prosperando y prevemos que su tasa de crecimiento total va a multiplicarse por más de cinco en Estados Unidos en los próximos cinco años”, informó Zaino. “Los trabajadores independientes son el conductor clave de la economía estadounidense, producen 1.15 billones de ingresos al año, y esperamos que esta cifra continué creciendo”.

>LEE:

#Asesoría #gratis mañana a las 10 a.m. ¡No te la pierdas! http://goo.gl/Eip7iS

Posted by PQS on Miércoles, 30 de septiembre de 2015

Fuente: Andina
Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¿Por qué compramos?

Post siguiente
Exportaciones, agroexportaciones, Adex, agricultura, Lambayeque

Adex: Ajíes y pimientos impulsarán exportaciones regionales

Related Posts